Newsletters

Protagonista del mes: Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua

angelespaniagua
Directora del Instituto Universitario de Educación a Distancia de la UNED y Coordinadora del Plan de Acogida Virtual
Por María Luján Morfi

Protagonista del mes. LR España Diciembre 2009

Learning Review: ¿En qué consiste el Plan de Acogida Virtual?

Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua: El Plan de Acogida Virtual (PAV) de la UNED es una acción integrada dentro del Plan de Acogida general de la Universidad.

El PAV pretende atender y apoyar a los estudiantes nuevos a través de lo que denominamos Comunidades Virtuales de Acogida. Cada estudiante nuevo, al inicio de su primer año en la Universidad, es dado de alta en la comunidad de acogida en línea de su Facultad o Escuela. Estas comunidades se alojan en la misma plataforma educativa en la que tienen lugar los cursos virtuales.

Los objetivos fundamentales de las Comunidades son, por un lado, que los estudiantes nuevos logren una buena adaptación e integración en la Universidad, familiarizándose con su especial metodología y el uso de los recursos a su alcance, así como favorecer el desarrollo de los conocimientos y habilidades necesarios para la autorregulación de su propio proceso de aprendizaje; y por otro lado, que los estudiantes generen identidad de grupo como estudiantes de una misma Facultad/Escuela, más allá del Centro Asociado al que pertenezcan.

Las Comunidades están coordinadas por un profesor o profesora de la Facultad, y en el presente curso académico 2009-2010 hemos incorporado asimismo compañeros de apoyo, que son estudiantes de cursos más avanzados especialmente entrenados para llevar a cabo un apoyo entre pares.

Durante el primer año, los estudiantes reciben información, orientación y formación en las bases fundamentales de la metodología a distancia y en el uso de los recursos y la plataforma de la UNED, tanto a través de los contenidos especialmente diseñados y transmitidos por distintos soportes (formatos impresos descargables, multimedia, HTML, etc.), como de las actividades que se les sugieren, y de los foros de interacción entre el profesor, el compañero de apoyo y los estudiantes, así como de los estudiantes entre sí.

Los contenidos y temáticas están modular y secuencialmente presentados, de forma que se mantenga el interés y la motivación del estudiante por seguir conociendo cosas nuevas sobre su Universidad y sobre el proceso de estudio durante sus primeros pasos en ella.

LR: ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la institución a emprender el desarrollo de un plan de este tipo?

ASEP: La UNED es una megauniversidad con más de 200.000 estudiantes. Llegar a todos y cada uno de los futuros estudiantes y de los ya matriculados desde el primer momento es una prioridad, especialmente teniendo en cuenta que el abandono de los alumnos en las instituciones a distancia es bastante elevado durante el primer año. Por esta razón se puso en marcha el Plan de Acogida institucional, que tiene como objetivos prioritarios prevenir el abandono y promover la integración y el éxito académico de los alumnos a través de acciones presenciales y en línea. Estas acciones prestan atención a tres cuestiones importantes: informar y orientar más, entrenar al estudiante para el aprendizaje a distancia y llevar a cabo un seguimiento más personalizado de los estudiantes con dificultades durante el primer año.

El PAV apoya de manera importante al Plan de Acogida general, del cual participan numerosas instancias dentro de la Universidad en función de sus responsabilidades. Por otra parte, el PAV nos parecía una medida innovadora y la lógica consecuencia de la incorporación de las TIC a nuestro sistema educativo.

LR: ¿Qué puede comentarnos de los resultados que han obtenido hasta el momento en términos de aceptación o interés de los estudiantes?

ASEP: La experiencia de las Comunidades virtuales de acogida se inició en el curso 2006, con dos comunidades piloto de la Facultad de Psicología y la Escuela de Ingenieros Industriales. Llevamos ya tres cursos en los cuales se ha ido incrementando el número de comunidades hasta cubrir en la actualidad todas las relativas a los estudios oficiales de la UNED, un total de 15 el curso pasado. En la actualidad estamos iniciando las del curso 2009-2010 con nuevas comunidades, ya que hemos iniciado 13 nuevos grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

En los dos últimos cursos académicos, más de 50.000 estudiantes nuevos fueron dados de alta cada año, pudiendo apreciarse un notable incremento en el promedio del porcentaje de estudiantes que entraron, al menos una vez, a su Comunidad Virtual de Acogida (del 29.6% del curso académico 2007-08 al 42.70% del curso 2008-09). Muchas de las comunidades superan este promedio e incluso alguna se sitúa en torno al 60% de los estudiantes nuevos, por lo que consideramos que la aceptación y el interés son claros y crecientes.

LR: ¿Considera que el plan ha facilitado el proceso de ingreso de los alumnos a la Universidad?

ASEP: Confiamos en que sí, al menos a la vista de la valoración que los estudiantes hacen tanto del apoyo recibido por parte del coordinador de la comunidad como de los compañeros, así como de la valoración general de la comunidad. Las comunidades son además una rica fuente de datos de interés; a través de las encuestas que realizamos a los estudiantes a lo largo de las distintas etapas del curso obtenemos información muy interesante, y esperamos que esto nos sirva para plantear nuevas medidas de apoyo a los estudiantes.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es