Reporte CLAY - Soluciones elearning empresariales e institucionales ¿Qué se solicita? ¿Cuáles son los retos?

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

Portada_Clay2En la actualidad son muchas las empresas, administraciones públicas e instituciones educativas que han aceptado la necesaria presencia de las soluciones tecnológicas como la mejor opción para la profesionalización de los que en ellas trabajan. El elearning proporciona un conjunto de ventajas que se desean aprovechar para esos fines, pero ¿cuáles son los requerimientos para que la opción del elearning satisfaga las expectativas de formación? En este reporte de CLAY, número 3 ofreceremos una visión general de los servicios básicos y los desarrollos que proponemos como especialistas en elearning para la optimización de los mismos.

Descripción

Escoger soluciones tecnológicas adecuadas para la formación entre las múltiples posibilidades que hoy en día se ofrecen en el mercado, es delicado y muchas veces confuso. La elección es un desafío, hoy día ya una necesidad, y requiere de una evaluación pausada y profunda. Más en los casos en los que se trate de empresas, instituciones públicas o privadas o PYMES.

Cualquier compañía u organización tiene la posibilidad de optar por una propuesta tecnológica acorde a sus necesidades, flexible, duradera y adaptable a los cambios. Para ello el proceso natural conlleva un análisis y evaluación de la situación de la empresa/ institución y de sus expectativas de formación para adaptar el diseño de formación a las necesidades que presente.

Los requerimientos que normalmente se hacen para instalar soluciones elearning incluyen tres aspectos generales: Servicios tecnológicos, producción de acción formativa y formación y recursos. En el ámbito de los servicios tecnológicos se ubican los servicios de hosting y el diseño y programación de la plataforma como tal, esto incluye: administración y gestión del entorno (perfiles de usuario y gestión de permisos); gestión de contenidos; creación de diferentes tipos de recursos; diseño e inclusión de variedad de actividades formativas (wikis, glosarios, foros, chat, talleres, cuestionarios, lecciones, blogs, bases de datos,).

No obstante, los adelantos en el ámbito de la formación online, aún quedan muchos elementos a los cuales adaptarse, se destaca por ejemplo la evolución constante en los cambios tecnológicos y las nuevas prestaciones formativas que ofrecen. Resultan dignos de reflexión los datos que se reflejaron en encuestas realizadas, según los cuales los representantes del sector de recursos humanos de las empresas que participaron en el estudio, indicaron el desfase que se vive en el sector elearning considerando la alta velocidad de los cambios tecnológicos y el surgimiento de nuevos dispositivos.

Mirando al futuro

La velocidad de los cambios en las tecnologías disponibles para el aprendizaje, la optimización de los contenidos digitales, el desarrollo de dispositivos que facilitan la interacción, los mundos virtuales y la realidad aumentada, reta continuamente las soluciones elearning para que éstas sean realmente pertinentes.

La prospectiva que hacemos como empresa involucrada en proveer de estos servicios nos coloca en posición de apostar por la innovación y la incorporación de los recursos disponibles como propuestas para la acción de las empresas que ofrecemos esta oferta.
  • Personalización de la herramienta y de los contenidos constituye uno de los elementos de mayor atractivilidad puesto que le da el carácter de particular, de propio de la empresa/ institución fomentando el sentido de pertenencia. La adecuación de los contenidos a las necesidades formativas aumenta la confianza y seguridad en los que participan en el proceso formativo por las ventajas que les aseguran en su profesionalización.
  • Servicio de videoconferencias. La incorporación de este tipo de recursos favorece la reunión simultánea muchas personas con independencia de la geolocalización, contando además con recursos complementarios como chat, pizarra, participación activa de los asistentes y grabación de las sesiones de trabajo. Es uno de los recursos tecnológicos que aumenta la personalización de la formación.
  • Sistema de control Estadísticas y generación de informes. Estos recursos nos proporcionan indicadores exactos de la gestión y resultado de la formación en los participantes. Son un termómetro para la orientación de las siguientes acciones a realizar que permitan una eficacia óptima en la formación y en la actualización de las competencias.
  • Gamificación de los contenidos formativos. La incorporación de los principios del diseño con sentido lúdico es una realidad que se avecina con pasos firmes y adelantados, aprender jugando siempre ha proporcionado ventajas y favorecido el desarrollo de competencias específicas y generales es un reto más a asumir por el elearning.
  • Incorporación de entornos 2.0 de intercambio, interacción, construcción y reelaboración del conocimientos. Esta opción posibilita la actualización constante y el reciclaje de las experiencias de aprendizaje.
  • Mundos virtuales y realidad aumentada son los entornos, en estos momentos, más frescos en el sector. La libertad de acciones de los participantes propicia un potencial muy importante en acciones de eLearning y de aprendizaje en línea.
Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Sponsors

Banner
Banner
Banner

Comité editorial

  • carmen_jimenezCarmen Jiménez Moreno, Diplomada en Profesorado de EGB por la UAM, Gemóloga por la misma Universidad y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, es también Magister Artis en Administraciones Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

  • i_babotÍñigo Babot Gutiérrez, Socio Director de IBBM Consultores, es Ingeniero Industrial Superior (URL), Licenciado en Ciencias Químicas (URL), PDG por el IESE y Doctor en Dirección de Empresas por la URL (especialidad: Formación Corporativa y eLearning).

  • irene_zurbornIrene Zurborn tiene más de diez años de experiencia en el ámbito de la formación de adultos en el marco de diferentes programas de cooperación internacional, de los cuáles los últimos siete han estado centrados en el desarrollo y gestión de programas eLearning.

  • jose_antonio_latorreJosé Antonio Latorre Galicia es Director del Departamento de Formación y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante.
    Es Licenciado en Pedagogía (Universidad Complutense de Madrid), Master en Dirección y Gestión de la Administración Local (Universidad de Barcelona) y Master en Gestión de la Calidad de la Formación (UNED).

  • jose_luis_garroteJosé Luis Garrote González es licenciado en Psicología del Trabajo y las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid, así como Master en Gestión de la Calidad de la formación en las Administraciones Públicas (UNED-INAP).

  • juan_carlos_gonzalezJuan Carlos González González, Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y funcionario de carrera, es en la actualidad Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) y Responsable de las Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas.

  • encarnacion_echazarraMª Encarnación Echazarra Huguet es Licenciada en Historia de España y del País Vasco en la Universidad de Deusto, es también Magíster en Alta Dirección Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y tiene el diploma de Especialidad en Evaluación de Políticas Públicas y Programas (Universidad de Deusto). Es funcionaria de carrera del Gobierno Vasco.

¿Qué hacen los líderes?

  • Como primera introducción al sector de la docencia en Administraciones Públicas Españolas, hemos pedido a los miembros del Comité Editorial que nos expliquen la actividad de sus respectivas organizaciones, todas ellas líderes en sus ámbitos: en qué están trabajando, con qué medios y para qué colectivos.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_eclapSitio web: www.eclap.jcyl.es
    La Escuela de Administración Pública de Castilla y León (Eclap) es el centro de formación y cualificación de los empleados públicos de la Comunidad de Castilla y León y de investigación y estudio de las materias y técnicas aplicables a las Administraciones Públicas.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_dalicanteSitio web: formacion.ladipu.com
    En los primeros días hábiles de Enero, teníamos ocasión de compartir una Jornada de trabajo con nuestros “clientes”.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_eSitio web: www.forodeformacion.org
    Foro de Formación y Ediciones es una firma dedicada a la Consultoría Formativa y el Asesoramiento Integral a las empresas y a las organizaciones. Es una empresa que proporciona una amplia oferta formativa y de servicios en un marco de calidad, excelencia y gestión para la satisfacción de alumnos, empresas y de la sociedad.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ivapSitio web: www.ivap.euskadi.net/r61-2362/es
    El Instituto Vasco de Administración Pública es un Organismo Autónomo adscrito al actual Departamento de Justicia y Administración Pública. Sus fines pueden ordenarse en tres ámbitos de actuación al servicio de las Administraciones Públicas Vascas:
    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ceddetSitio web: www.ceddet.org
    CEDDET, con sede en Madrid y con un equipo de 33 personas, lleva ya más de ocho años desempeñando un papel activo en el ámbito del “e-learning”.

    Comentarios (1)add comment
    Ceddet y la Formacion del Directivo Público.
    escrito por Jhony CUTIRE MEZA , diciembre 10, 2010

    Quiero Felicitar a Miguel Angel Feito y equipo, quienes realizan un gran esfuerzo en la conducción de la Fundación Ceddet y compartir con nosotros una de las preocupaciones prioritarias que tiene la mayor parte de las Administraciones Públicas en Iberoamérica, la de la formación de los nuevos directivos y el perfeccionamiento de los existentes, en razón a lograr una Administración moderna, dinámica y dedicada a su fin primordial que es la mejora de la atención y el servicio al ciudadano, gracias a los cursos que brinda Ceddet logramos entender de lo importante y necesario que es contar con directivos con un nivel adecuado de conocimientos, con capacidad de análisis de la realidad cambiante, con aptitudes para conducir y motivar equipos humanos y para tomar decisiones en situaciones complejas.
    Hoy en día en el Perú las organizaciones públicas dedican una particular atención a la formación de sus directivos así como el intercambio de conocimientos y experiencias a través de las actividades de formación y una de las instituciones que tiene un programa consistente en transferir experiencias y conocimientos es la Fundación Ceddet.
    Saludos cordiales
    Jhony CUTIRE MEZA

    Reporte el abuso
    Voto negativo
    Voto positivo

    Votos: +0


    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_fempSitio web: www.femp.es
    En la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde el nacimiento del Departamento de Formación en al año 2006, se ha apostado por un modelo formativo basado en el intercambio y puesta a disposición de las buenas prácticas de los profesionales de la Administración Local en activo.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ibbmSitio web: www.ibbmconsultores.com
    Somos una consultora totalmente independiente, especializada en organización y formación corporativa, pública o privada, cuyos profesionales actúan como consejeros, como consultores, como directores de proyecto o como implantadores, en los siguientes procesos:
    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy

Suscríbase a nuestro newsletter

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es