En los últimos años, la Contraloría General de la República ha venido experimentando una demanda creciente de los servicios de capacitación de los funcionarios públicos costarricenses, por lo que apostó a un mayor impulso en el desarrollo e implementación de proyectos de capacitación bajo la modalidad e-Learning y cuyos resultados han sido positivos hasta el momento, de tal manera que ahora nuestros servicios alcanzan no sólo a los funcionarios públicos a nivel nacional sino internacional. Esto motiva a compartir algunas consideraciones generales que hacen de nuestro quehacer una experiencia exitosa.
El Centro de Capacitación de la Contraloría General de la República de Costa Rica, creado hace casi dos décadas, dirige sus esfuerzos de capacitación a la atención de necesidades de los funcionarios públicos, en materias afines a la fiscalización y el control de la hacienda pública.
Desde sus inicios, la oferta de nuestra capacitación se brindaba bajo la modalidad tradicional o presencial; sin embargo, a través del tiempo se detectaron algunos retos que se presentaban al ofrecer nuestros cursos únicamente bajo esta modalidad, a saber: no se lograba alcanzar a toda la población meta distribuida en el país, la cobertura de capacitación se hacía muy lenta y era sabido que en algunas ocasiones, esta modalidad representaba incomodidades para nuestros usuarios, quiénes debían desplazarse desde sus lugares de trabajo remotos y ausentarse de sus labores cotidianas mientras recibían la capacitación y cuando regresaban a sus oficinas se encontraban con una vasta cantidad de trabajo acumulado.
Por otra parte, la demanda se incrementaba cada vez más, conforme el surgimiento de nuevas leyes, reglamentos y productos, en general, que la Contraloría provee y que son de acatamiento obligatorio por parte de los funcionarios públicos y entes sujetos de fiscalización. Entonces visionariamente, desde el año 2003 aproximadamente, se decidió incursionar en una nueva modalidad, e-Learning, buscando por una parte, aprovechar al máximo la infraestructura tecnológica de información y de comunicación; y por la otra,el mejoramiento de la calidad, oportunidad, relevancia y pertinencia de los servicios de capacitación, con un alcance incluso, más allá de nuestras fronteras. De esta manera, a la fecha, hemos expandido nuestra oferta de cursos de capacitación en las modalidades presencial, virtual y mixta.
Conceptualizamos "e-Learning" (muchas veces referido como "capacitación virtual") como una modalidad de capacitación a distancia,mediada por las tecnologías de información y de comunicación, que se ofrece, como alternativa a los funcionarios públicos costarricenses y desde hace algunos años, a los funcionarios de las entidades de fiscalización superiores de la región latinoamericana y del Caribe.
Al incursionar en esta modalidad y después de algún tiempo de investigación, logramos interiorizar que, brindar capacitación virtual no era sencillamente hacer una "conversión" (digitalización) de los contenidos de nuestros cursos (presenciales) a otros que serían impartidos a distancia a través de la Web; y procedimos a considerar otros factores, a saber:
La definición de un nuevo modelo de capacitación, en el cual si bien es cierto la tecnología tomaba especial relevancia, debía seguir siendo considerada como un "medio" y no como un "fin", dando por supuesto la importancia y el centro del modelo al "alumno", al funcionario público que se vería beneficiado de nuestros servicios de capacitación.
Cambios en los roles que se visualizan en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Del lado de la enseñanza, el "profesor" re-llamado "tutor" a quién le correspondería asumir un rol de guía, orientador y facilitador del logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los alumnos; y del lado del aprendizaje, nuestros alumnos, quiénes desempeñarían un rol activo y protagonista en el logro de sus propios objetivos.
Disponer de una plataforma tecnológica educativa, que permitiera la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje, la socialización de experiencias y conocimientos, la comunicación, la interacción entre los involucrados en dicho proceso, que proveyera de recursos y herramientas para la consecución de los objetivos de aprendizaje y para el éxito en el logro de los mismos.
Enfrentarnos a una nueva forma, más sistemática e integral de diseñar instruccionalmente nuestros cursos, adoptando un nuevo enfoque metodológico, cuyas fases de análisis, diseño, desarrollo,implementación y evaluación lo constituían.
Trabajar en equipos interdisciplinarios considerando como mínimo los siguientes roles: diseñador instruccional, diseñador gráfico, experto en los contenidos, soporte técnico, entre otros.
De esta manera, la Contraloría General ha venido experimentando y desarrollando productos de capacitación bajo esta modalidad (e-Learning) desde hace varios años; pero no es, sino hasta hace unos cuantos, que define su modelo de capacitación virtual, sustentado en las teorías de la capacitación de adultos, los estilos de aprendizaje y en las siguientes premisas:
El modelo se basa en las teorías modernas relacionadas con la gestión del conocimiento y apunta a una filosofía socio-constructivista. (Ver figura No. 1)
Abarca los procesos de capacitación en las modalidades virtual (e-Learning) y mixta (Aprendizaje combinado o Blended Learning).
Supone apertura para la cooperación, el intercambio y el trabajo colaborativo entre las instituciones públicas costarricenses y otras Entidades de Fiscalización Superior de la región de América Latina y del Caribe.
Toma como punto de partida los lineamientos,directrices y políticas institucionales que se dicten en materia de capacitación.
Requiere del compromiso de las Unidades Administrativas de la Contraloría General de la República en aportar recursos (humanos, tecnológicos y económicos) para el sostenimiento del modelo.
Está sujeto a revisiones o evaluaciones periódicas para su mejoramiento.
En este modelo se enfatiza en los siguientes componentes:
El alumno, comprende a los funcionarios públicos costarricenses y de las Entidades de Fiscalización Superior de la región de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades de Fiscalización Superiores (OLACEFS).
El alumno es el eje central alrededor del cual giran los demás componentes del modelo, éste se concibe como el principal protagonista en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de cuyas actitudes y habilidades dependerá el éxito en su formación bajo esta modalidad.
Los contenidos se refieren a los materiales o documentación de los cursos, que son previamente procesados instruccionalmente, y pueden adoptar diferentes formatos, según su propósito: texto, html, videos, sonidos, presentaciones, entre otros.
Los servicios, como aquellos requerimientos o necesidades que debemos atender en nuestros alumnos en un determinado momento, tal como apoyo técnico, orientación metodológica, guía con respecto a los contenidos, entre otros; los cuales deben ser atendidos bajo criterios de: calidad, oportunidad y eficiencia.
Las Tecnologías de Información y Comunicación, considerando las herramientas tecnológicas, que utilizamos para la gestión y mediación del los procesos de enseñanza-aprendizaje. Nuestra plataforma tecnológica educativa (campus virtual) está basada en Moodle(Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment) y una infraestructura tecnológica de información y de comunicación institucional apropiada y que hemos aprovechado para el fortalecimiento del e-Learning en nuestro ámbito. Próximamente dispondremos de nuestro portal
educativo.
Y para finalizar, en vista de las necesidades que se han ido presentando a lo largo del camino, hemos incrementado las posibilidades de información, comunicación, interacción y socio-construcción de conocimientos por medio de nuestra oferta de espacios tales como:
Aulas virtuales para el desarrollo de cursos en línea, bajo la modalidad de aula virtual con o sin tutoría, y de participación o de aprovechamiento con nota de calificación final.
Espacios utilizados como repositorio de contenidos que son aprovechados por los "instructores" o "docentes" de cursos que se imparten bajo la modalidad presencial.
Implementación de foros temáticos nacionales e internacionales.
Implementación de comunidades virtuales.
Realización de reuniones virtuales de carácter nacional e internacional en la que se discuten asuntos de interés y se toman decisiones en períodos cortos de tiempo, sin que esto haya implicado el desplazamiento físico de los participantes a dicha actividad, y que por lo general los participantes son funcionarios de alta jerarquía en las instituciones públicas que representan.
Difusión masiva de información, normativa, documentación relevante a nivel nacional o internacional, con aulas dispuestas para el acceso público.
Desarrollo colaborativo de cursos que serán impartidos bajo la modalidad presencial, en los cuales participan un grupo de especialistas en contenidos, acompañados con el especialista en la metodología de diseño y desarrollo de cursos.
De esta manera, nuestra filosofía va encaminada hacia el desarrollo y fortalecimiento de una cultura de e-Learning, que promueva el auto-aprendizaje y la maestría personal en los funcionarios del sector público costarricense y más allá de nuestras fronteras, procurando un uso óptimo de los recursos a nuestra disposición y compartiendo con nuestros similares.
¡A la fecha, ya contamos con una población registrada en nuestro campus de casi 2000 funcionarios públicos y aproximadamente 200 aulas virtuales referidas a capacitación sobre: contratación administrativa, auditoría, control interno, facilitación, declaraciones juradas de bienes, e-Learning, entre otras!
< Anterior | Siguiente > |
---|
Carmen Jiménez Moreno, Diplomada en Profesorado de EGB por la UAM, Gemóloga por la misma Universidad y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, es también Magister Artis en Administraciones Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Íñigo Babot Gutiérrez, Socio Director de IBBM Consultores, es Ingeniero Industrial Superior (URL), Licenciado en Ciencias Químicas (URL), PDG por el IESE y Doctor en Dirección de Empresas por la URL (especialidad: Formación Corporativa y eLearning).
Irene Zurborn tiene más de diez años de experiencia en el ámbito de la formación de adultos en el marco de diferentes programas de cooperación internacional, de los cuáles los últimos siete han estado centrados en el desarrollo y gestión de programas eLearning.
José Antonio Latorre Galicia es Director del Departamento de Formación y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante.
Es Licenciado en Pedagogía (Universidad Complutense de Madrid), Master en Dirección y Gestión de la Administración Local (Universidad de Barcelona) y Master en Gestión de la Calidad de la Formación (UNED).
José Luis Garrote González es licenciado en Psicología del Trabajo y las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid, así como Master en Gestión de la Calidad de la formación en las Administraciones Públicas (UNED-INAP).
Juan Carlos González González, Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y funcionario de carrera, es en la actualidad Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) y Responsable de las Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas.
Mª Encarnación Echazarra Huguet es Licenciada en Historia de España y del País Vasco en la Universidad de Deusto, es también Magíster en Alta Dirección Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y tiene el diploma de Especialidad en Evaluación de Políticas Públicas y Programas (Universidad de Deusto). Es funcionaria de carrera del Gobierno Vasco.
Como primera introducción al sector de la docencia en Administraciones Públicas Españolas, hemos pedido a los miembros del Comité Editorial que nos expliquen la actividad de sus respectivas organizaciones, todas ellas líderes en sus ámbitos: en qué están trabajando, con qué medios y para qué colectivos.
Sitio web: www.eclap.jcyl.es
La Escuela de Administración Pública de Castilla y León (Eclap) es el centro de formación y cualificación de los empleados públicos de la Comunidad de Castilla y León y de investigación y estudio de las materias y técnicas aplicables a las Administraciones Públicas.
Sitio web: www.forodeformacion.org
Foro de Formación y Ediciones es una firma dedicada a la Consultoría Formativa y el Asesoramiento Integral a las empresas y a las organizaciones. Es una empresa que proporciona una amplia oferta formativa y de servicios en un marco de calidad, excelencia y gestión para la satisfacción de alumnos, empresas y de la sociedad.
Sitio web: www.ceddet.org
CEDDET, con sede en Madrid y con un equipo de 33 personas, lleva ya más de ocho años desempeñando un papel activo en el ámbito del “e-learning”.
Sitio web: www.femp.es
En la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde el nacimiento del Departamento de Formación en al año 2006, se ha apostado por un modelo formativo basado en el intercambio y puesta a disposición de las buenas prácticas de los profesionales de la Administración Local en activo.