Reportaje a Francisco Lamamie de Clairac Palarea
En la conversación que mantuvimos con Francisco Lamamie de Clairac Palarea, nos cuenta: qué significa ser una empresa spin-off de la Universidad de Salamanca; los proyectos del departamento I+D+i de la empresa que dirige, la diversas de su oferta académica, entre otros temas.
Learning Review: ¿Podría contarnos qué implica ser una consultora spin-off y Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca?
Francisco Lamamie de Clairac Palarea: Clay Formación Internacional es una spin-off y Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca (España), especializada en Consultoría de Formación en Tecnologías de la Información, servicios de desarrollo y consultoría eLearning. Nació a través del Programa Galileo, programa institucional para el fomento de la cultura de la innovación, el espíritu emprendedor y la creación de empresas en el entorno universitario, coordinado por la Fundación de dicha Universidad y pertenece, desde sus inicios, al GRupo de Investigación en InterAcción y eLearning de dicha Universidad.
La gran mayoría de las spin-off nacen de las universidades o los centros de investigación públicos, pero tienen su propia estructura jurídica, con independencia de la empresa o entidad matriz. Clay Formación Internacional es socio tecnológico y ofrece soporte de servicios a la Universidad de Salamanca.
Estas iniciativas spin-off ofrecen, además, una posibilidad muy interesante en la creación de empleo para los investigadores.
"Debido a nuestro origen académico y científico como empresa de base tecnológica con fuerte componente de I+D+i, reservamos un espacio en nuestro portal web a la Investigación en el campo del eLearning, y ofrecemos una Comunidad y Academia de eLearning para compartir conocimientos y formarse en este apasionante sector."
Igualmente Clay Formación Internacional es Empresa Amiga de la Universidad de Salamanca como consecuencia de la colaboración permanente y el trabajo conjunto que viene manteniendo desde sus inicios como empresa con dicha Universidad.
LR: ¿En qué áreas centran principalmente su oferta académica a distancia?
FICP: Desde nuestro portal web, que recibe diariamente más de 800 visitas de todo el mundo, ofrecemos más de 200 cursos bajo la modalidad on-line en diferentes áreas: Medioambiente y Calidad, Energías Renovables y Desarrollo Sostenible, Recursos Humanos y Prevención de Riesgos Laborales, Marketing y Publicidad, Asesoría y Gestión de Empresas y Competencias Profesionales.
Nuestra oferta formativa se divide en tres tipos de titulaciones:
Igualmente, ofrecemos Títulos Propios de la Universidad de Salamanca (Master o Magíster Universitario, Experto Universitario y Especialista Universitario) y Cursos Extraordinarios y de Formación Continua de dicha Universidad.
Del mismo modo, y debido a nuestro origen académico y científico como empresa de base tecnológica con fuerte componente de I+D+i, reservamos un espacio en nuestro portal web a la Investigación en el campo del eLearning, coordinado por el prestigioso GRupo de investigación en InterAcción y eLearning de la Universidad de Salamanca, y ofrecemos una Comunidad y Academia de eLearning para compartir conocimientos y formarse en este apasionante sector.
Proyectos de I+D+i
LR: ¿En qué estadio se encuentra el desarrollo que están realizando de una biblioteca de objetos de aprendizaje? ¿Cuáles serán los objetivos? ¿Por qué decidieron desarrollarla?
FICP: Desde nuestro Departamento de I+D+i hemos construido un prototipo consistente en un repositorio universal de objetos de aprendizaje, Claybrary, en donde los recursos se clasifican bajo el paradigma CLOM (Clay Learning Object Metadata), que trata de ser una estructura más completa para la descripción de objetos de aprendizaje que la que realizan los actuales estándares. Su objetivo es formalizar la descripción de un concepto, haciendo hincapié en su representación semántica y sintáctica para otorgar a la estructura la funcionalidad deseada.
< Anterior |
---|