El PLAN CEIBAL desde adentro

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

graciela_rabajoliReportaje a la Prof. Graciela Rabajoli
Coordinadora del Área de Contenidos del Portal CEIBAL
Por Verónica Inoue

LEARNING REVIEW conversó con la coordinadora del Área de Contenidos del Portal CEIBAL. En estas páginas nos cuenta todo lo relacionado a esta iniciativa impulsada por el Gobierno de Uruguay, a través del cual se provee de computadoras portátiles a todos los niños y maestros de las escuelas del país.

Introduciéndonos al Plan

Learning Review: ¿Podría comentarnos en qué consiste el Plan Ceibal y cuáles son los objetivos primordiales que persigue?

Graciela Rabajoli: El Plan CEIBAL es un plan socioeducativo. Su creación se enmarca en el Programa de Equidad para el Acceso a la Información Digital (PEAID)[1].

Se trata de entregar a cada niño/a y maestro de la escuela pública, una computadora portátil especialmente diseñada para los niños con finalidad educativa. El propósito es dar accesibilidad e intentar garantizar la apropiación y contextualización del uso del medio digital. Para esto, se brindan cursos de capacitación para docentes, recursos educativLR30_pag49os de calidad, y espacios de interacción e intercambio de experiencias.

Se posibilita así la integración y articulación de las TIC al espacio curricular para, a través de él, llegar a la familia y a la comunidad.

El objetivo primordial es facilitar la equidad social al ofrecer a todos los ciudadanos y ciudadanas una mayor igualdad de oportunidades al promover la democratización del conocimiento y la inclusión digital con el fin de disminuir la brecha digital existente.

 

LR: ¿Quiénes son los beneficiarios directos e indirectos de este Plan?

GR: Los beneficiarios directos son el binomio estudiante – docente, pero como el estudiante es dueño de su computadora, se llega a la familia.

La meta fue, desde un comienzo, saturación completa en la educación primaria pública (educación común y especial). Hoy ha comenzado a extenderse a colegios privados y estamos dando los primeros pasos en la educación media.

Contenidos del Portal

LR: El Portal Educativo del CEIBAL reúne, tanto información para estudiantes, como para docentes y para el resto de la comunidad. ¿Cuáles son sus objetivos y qué contenidos se encuentran allí plasmados?

GR: Desde el comienzo el portal fue considerado como una línea estratégica. Se entendió como importante determinar no solamente los usuarios a los que dirigirse sino también el tipo de recurso que fuera coherente con los objetivos socioeducativos del Plan.

"Luego de abarcar el universo de la escuela primaria, el plan se extenderá hacia a la educación media y se fortalecerá el Área de contenidos del Portal.”

Dentro de esta línea de acción como apoyo al currículo educativo en todos sus niveles, se crean “objetos de aprendizaje” y “Caza de tesoro”, “MiniQuest” y “WebQuest”. Los primeros promueven el uso autónomo, tendiente a la personalización educativa y la educación permanente para usuarios escolarizados y no escolarizados. Los segundos facilitan el uso con sentido de la red mediante las estrategias de búsqueda guiada. En tercer lugar los proyectos planteados a la comunidad favorecen la integración escuela – comunidad, y refuerzan los vínculos intergeneracionales.

Resulta fundamental desde la promoción y conservación de la identidad y la cultura nacional, la creación y difusión de contenidos propios.

LR30_pag49b

Como Portal Web 2.0, Ceibal genera recursos educativos abiertos que pueden ser usados y también reutilizados, adaptados por cada docente. Se trata también de facilitar la adquisición de mayores niveles de alfabetización digital, tanto de docentes como de estudiantes y para ello es necesario promover el uso de los “programas de autor”[i].

Si bien la capacitación de los docentes se hace en modalidad presencial y en metodología en cascada -se capacita en primera instancia docentes de informática e inspectores quienes replican en los docentes de aula-, desde el Campus de Ceibal también se brindan talleres, cursos y espacios de intercambio de experiencias.

Dicen los usuarios

LR: ¿Cuál ha sido hasta ahora el feedback que vienen recibiendo de los Directivos de las escuelas, de docentes, alumnos, y padres?

Se posibilita así la integración y articulación de las TIC al espacio curricular para, a través de él, llegar a la familia y a la comunidad.”

GR: El plan posee un área de monitoreo y evaluación que abarca tanto los aspectos sociales como educativos del Plan. En este marco se realizaron dos estudios, uno en el año 2008 y el segundo, representativo a nivel nacional, en junio de 2009. En ambos se encuestó a Maestros, Directores, Niños y Familias de los niños. También se visitó 20 centros educativos para estudiar cualitativamente los efectos del plan, así como recoger las sugerencias y necesidades de los diferentes involucrados. Estos resultados actualmente están siendo procesados y serán presentados públicamente en el mes de diciembre. Los primeros resultados que se manejan, muestran una alta motivación y aprobación del Plan por parte de maestros, directores, familiares y niños, y también permiten identificar las áreas en las que es necesario continuar reforzando las acciones de apoyo para la mejora continua del Plan.

Es importante destacar también el apoyo, desde el inicio, de los más de mil voluntarios del Plan Ceibal que se encuentran en todo el territorio nacional. Los mismos dan apoyo desde distintos lugares, con distintas modalidades, en un principio colaborando en la entrega de los equipos, realizando tareas con padres y familiares, desarrollando aspectos técnicos o simplemente, ayudando a dar los primeros pasos con los equipos.

Próximos pasos

LR: ¿Cuáles son los próximos pasos que prevén dar en el marco de este Plan?

GR: Luego de abarcar el universo de la escuela primaria, el plan se extenderá hacia a la educación media y se fortalecerá el Área de contenidos del Portal con la incorporación de más docentes para la creación de contenidos.

Otra línea de acción es la puesta en funcionamiento de un canal educativo en el que estamos dando los primeros pasos, y experimentando una línea de acción interactiva y de complementación entre el canal y el portal.

Nota: Las respuestas vertidas en este documento han sido elaboradas en base a los datos proporcionados por actores de las distintas Áreas del Plan (Técnico, Logística, Evaluación, Capacitación, etc.).

El Plan Ceibal en números

  • 346.376 Xo en educación primaria
  • 3.258 Xo en educación media (primeros años)
  • 2.999 Xo en escuelas privadas.
  • 18.745 maestros, directores y subdirectores en la escuela primaria, quienes han recibido en su totalidad alguna de las modalidades de capacitación.
  • 2.361 escuelas públicas hay en el país.


[1]]www.presidencia.gub.uy/_web/fotos/2006/12/2006121402.htm

www.ceibal.edu.uy/gobiernoelectronico/pdf_libro/capitulo_1.pdf



[i] Autores como Alfonso Gutiérrez Martín (2003) “Alfabetización Digital. Algo más que ratones y tizas” Gedisa 1era edición, creen en la creación de multimedia como principio básico, como método para la alfabetización digital y su propuesta es utilizar programas de autor. No se trata –nos dice- de “limitar la alfabetización digital a la capacidad de utilizar los nuevos medios únicamente para leer y comprender la información”, comprende también la capacidad de producir la información, de usar: texto, sonido, imagen de manera integrada para expresarse.


Artículo publicado en Learning Review Latinoamérica


Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Sponsors

Banner
Banner
Banner

Comité editorial

  • carmen_jimenezCarmen Jiménez Moreno, Diplomada en Profesorado de EGB por la UAM, Gemóloga por la misma Universidad y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, es también Magister Artis en Administraciones Públicas por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

  • i_babotÍñigo Babot Gutiérrez, Socio Director de IBBM Consultores, es Ingeniero Industrial Superior (URL), Licenciado en Ciencias Químicas (URL), PDG por el IESE y Doctor en Dirección de Empresas por la URL (especialidad: Formación Corporativa y eLearning).

  • irene_zurbornIrene Zurborn tiene más de diez años de experiencia en el ámbito de la formación de adultos en el marco de diferentes programas de cooperación internacional, de los cuáles los últimos siete han estado centrados en el desarrollo y gestión de programas eLearning.

  • jose_antonio_latorreJosé Antonio Latorre Galicia es Director del Departamento de Formación y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante.
    Es Licenciado en Pedagogía (Universidad Complutense de Madrid), Master en Dirección y Gestión de la Administración Local (Universidad de Barcelona) y Master en Gestión de la Calidad de la Formación (UNED).

  • jose_luis_garroteJosé Luis Garrote González es licenciado en Psicología del Trabajo y las Organizaciones por la Universidad Complutense de Madrid, así como Master en Gestión de la Calidad de la formación en las Administraciones Públicas (UNED-INAP).

  • juan_carlos_gonzalezJuan Carlos González González, Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y funcionario de carrera, es en la actualidad Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) y Responsable de las Jornadas Nacionales de eLearning en las Administraciones Públicas.

  • encarnacion_echazarraMª Encarnación Echazarra Huguet es Licenciada en Historia de España y del País Vasco en la Universidad de Deusto, es también Magíster en Alta Dirección Pública por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y tiene el diploma de Especialidad en Evaluación de Políticas Públicas y Programas (Universidad de Deusto). Es funcionaria de carrera del Gobierno Vasco.

¿Qué hacen los líderes?

  • Como primera introducción al sector de la docencia en Administraciones Públicas Españolas, hemos pedido a los miembros del Comité Editorial que nos expliquen la actividad de sus respectivas organizaciones, todas ellas líderes en sus ámbitos: en qué están trabajando, con qué medios y para qué colectivos.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_eclapSitio web: www.eclap.jcyl.es
    La Escuela de Administración Pública de Castilla y León (Eclap) es el centro de formación y cualificación de los empleados públicos de la Comunidad de Castilla y León y de investigación y estudio de las materias y técnicas aplicables a las Administraciones Públicas.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_dalicanteSitio web: formacion.ladipu.com
    En los primeros días hábiles de Enero, teníamos ocasión de compartir una Jornada de trabajo con nuestros “clientes”.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_eSitio web: www.forodeformacion.org
    Foro de Formación y Ediciones es una firma dedicada a la Consultoría Formativa y el Asesoramiento Integral a las empresas y a las organizaciones. Es una empresa que proporciona una amplia oferta formativa y de servicios en un marco de calidad, excelencia y gestión para la satisfacción de alumnos, empresas y de la sociedad.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ivapSitio web: www.ivap.euskadi.net/r61-2362/es
    El Instituto Vasco de Administración Pública es un Organismo Autónomo adscrito al actual Departamento de Justicia y Administración Pública. Sus fines pueden ordenarse en tres ámbitos de actuación al servicio de las Administraciones Públicas Vascas:
    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ceddetSitio web: www.ceddet.org
    CEDDET, con sede en Madrid y con un equipo de 33 personas, lleva ya más de ocho años desempeñando un papel activo en el ámbito del “e-learning”.

    Comentarios (1)add comment
    Ceddet y la Formacion del Directivo Público.
    escrito por Jhony CUTIRE MEZA , diciembre 10, 2010

    Quiero Felicitar a Miguel Angel Feito y equipo, quienes realizan un gran esfuerzo en la conducción de la Fundación Ceddet y compartir con nosotros una de las preocupaciones prioritarias que tiene la mayor parte de las Administraciones Públicas en Iberoamérica, la de la formación de los nuevos directivos y el perfeccionamiento de los existentes, en razón a lograr una Administración moderna, dinámica y dedicada a su fin primordial que es la mejora de la atención y el servicio al ciudadano, gracias a los cursos que brinda Ceddet logramos entender de lo importante y necesario que es contar con directivos con un nivel adecuado de conocimientos, con capacidad de análisis de la realidad cambiante, con aptitudes para conducir y motivar equipos humanos y para tomar decisiones en situaciones complejas.
    Hoy en día en el Perú las organizaciones públicas dedican una particular atención a la formación de sus directivos así como el intercambio de conocimientos y experiencias a través de las actividades de formación y una de las instituciones que tiene un programa consistente en transferir experiencias y conocimientos es la Fundación Ceddet.
    Saludos cordiales
    Jhony CUTIRE MEZA

    Reporte el abuso
    Voto negativo
    Voto positivo

    Votos: +0


    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_fempSitio web: www.femp.es
    En la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), desde el nacimiento del Departamento de Formación en al año 2006, se ha apostado por un modelo formativo basado en el intercambio y puesta a disposición de las buenas prácticas de los profesionales de la Administración Local en activo.

    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy
  • logo_ibbmSitio web: www.ibbmconsultores.com
    Somos una consultora totalmente independiente, especializada en organización y formación corporativa, pública o privada, cuyos profesionales actúan como consejeros, como consultores, como directores de proyecto o como implantadores, en los siguientes procesos:
    Comentarios (0)add comment

    Escribir comentario
    corto | largo
     

    busy

Suscríbase a nuestro newsletter

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es