Newsletters

Plug & Play

 

fotomartinez

Por Javier Martinez Aldanondo
Gerente de Desarrollo de Proyectos en Chile de GEC-Grupo UOC

La semana pasada recibí una invitación a participar en una licitación, en la que la empresa convocante solicitaba un Programa de formación para la Inducción de los funcionarios vía e-learning.

Como era de imaginar, entre los productos esperados figuraba en primer lugar una plataforma, se solicitaban "evaluaciones que permitan medir el grado de comprensión de los contenidos", y se pedía "un sistema de formación e-learning (con lo que eso signifique) sobre la base de un tutorial que comprenda las siguientes áreas de formación":

a) BIENVENIDA AL PROGRAMA

b) MODULO I: Definiciones estratégicas "del Cliente"

1. Misión, Visión, Objetivos Estratégicos, Productos Estratégicos

2. Estructura organizacional, Macrofunciones

3. Programa de Mejoramiento de la Gestión (Áreas y sistemas)

c) MODULO II: Normativas legales vigentes

1. Ley de Nuevo Trato

2. Estatuto Administrativo

3. Ley de Probidad

d) MODULO III: Manual de Recursos Humanos

1. Políticas y procedimientos

2. Derechos y Deberes

3. Otras materias de interés.

A lo largo de esta semana, se ha previsto plantear dudas y aclaraciones por parte de los interesados. Les apuesto lo que quieran, a que nadie va a preguntar algo obvio: ¿Por qué este cliente quiere hacer un curso de inducción? Me temo que alguien ha decidido que este curso es imprescindible, y toda la maquinaria se pone en marcha sin saber muy bien cuál es el problema que se persigue solucionar. Y apuesto también a que el cliente entregará un manual, o un powerpoint con los contenidos y pensará que cumplió con su cometido.

Algunas conclusiones:

1. ¿Se pretende que los usuarios aprendan? ¿O se pretende que mejoren su desempeño? No va a ocurrir ninguna de las 2 cosas: olvidarán la mayor parte de lo que lean, y lo que recuerden no serán capaces de aplicarlo. No merece la pena enseñar aquello que no se puede aplicar inmediatamente ni se puede practicar repetidamente.

2. ¿Cuánta gente conoce la misión de su empresa? ¿Y qué aprenderán de ella? Y aunque la conociesen, ¿Qué repercusión tiene en su rendimiento? No basta con saber el Qué y el Cómo si no sabes el Porqué (es decir, si no participaste en la creación de esa Misión).

3. ¿Contarles todas esas cosas a los alumnos es la mejor manera de que aprendan? ¿Por qué querrían aprender esos 3 Módulos? ¿Cómo les van a ayudar las Macrofunciones en su trabajo diario? ¿Se encontrarán habitualmente con situaciones donde tengan que aplicar los Objetivos Estratégicos? ¿Los test de respuesta múltiple son la mejor manera de evaluar el conocimiento? ¿Es posible convertir esta lista de contenidos irreales en una experiencia práctica y activa? Se puede, créanme, solo hace falta imaginación.

4. ¿Necesitamos tecnología para mejorar la formación? Quizás primero haya algunas otras cosas que arreglar.

Para aprender hay que recordar y también hay que entender, para entender hay que explicarse, y para explicarse hay que hacerse preguntas. Algo me dice que en este curso no habrá mucho espacio para ellas.

Comentarios (0)Add Comment

Escribir comentario
corto | largo

busy
Compartir en: | Más
Banner
Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es