Newsletters

Innovador se hace, no se nace. Desmitificando el concepto de innovación

ricardoperret
Entrevista a Ricardo Perret Erhard
Director General de Centro i – Consultoría para la Innovación
Por Verónica Inoue

Cómo capacitar en innovación; qué peso tiene este tema en las organizaciones hoy; cómo lograr un equipo innovador que agregue valor a la empresa; las premisas fundamentales de la innovación. Estos fueron los principales tópicos que fueron surgiendo durante la entrevista que LEARNING REVIEW le realizó a Ricardo Perret Erhard, experto en innovación.

Learning Review: Hoy en día el tema de la innovación está presente en muchos eventos, libros, sitios web, etc., pero observamos que quizá es más lo que se habla, de lo que hace. ¿Cuál es en tu opinión la clave para introducir la innovación en la cultura de las organizaciones?

Ricardo Perret: Creo que lo primero y más importante es desmitificar el término "innovación". Se piensa mucho que innovación es un término que únicamente dominan  los directores, los dueños de las empresas, o bien se piensa que la innovación es un tema mágico que solamente van a dominar Steve Jobs, Bill Gates o Michael Dell. Pienso que esta desmitificación les corresponde precisamente a los directores, a partir de una sensibilización dentro de las empresas donde la innovación la pueden hacer todos, que es simplemente generar ideas creativas que agreguen valor a la gente.

También es muy importante diferenciar la innovación de la creatividad.  Mientras la creatividad es la capacidad del ser humano de generar ideas nuevas, diferentes y originales, la innovación se diferencia de ella en que es muy discriminatoria, ya que deben ser ideas creativas que agreguen valor, que mejoren lo que ya existe, que beneficien a algunas personas, a partir de estas ideas.

Entonces, la sensibilización la tienen que dar los directores a partir de esta nueva noción de que todos pueden ser innovadores. Muchos de los colaboradores quizá son muy creativos, lo que se quiere es ayudarlos a usar esta creatividad en temas bien específicos del negocio. En muchas lecciones les decimos como jefes a nuestros colaboradores que sean creativos o innovadores, y ellos nos llegan con ideas que en realidad no se aplican al negocio, o que no nos interesan, y lo que nos desmotiva porque estamos recibiendo ideas que no sirven. Lo que tenemos que hacer es generar líneas específicas de innovación, retos, prioridades que la empresa tiene en forma de innovación al interior de la empresa. Decir por ejemplo: "Esta semana es la semana de la innovación en proceso de contratación de nuevos empleados"; "esta es la semana de innovación de nuevos productos"... Esto es muy importante porque orienta a la gente a que su creatividad se enfoque en temas innovadores que le vayan a agradar a los jefes, y que los van a implementar.

Entonces, primero tenemos que desmitificar el concepto de innovación: no sólo los jefes y los grandes genios pueden ser innovadores, todos pueden serlo, muchas grandes ideas vienen de los colaboradores.

Segundo: diferenciar la creatividad de la innovación.

Y tercero, es muy importante enfocar los esfuerzos innovadores creativos a sistemas bien específicos que vayan dentro de la planeación estratégica de la visión del negocio.

LR: Para que una empresa sea exitosa, ¿es necesario que gran parte de su personal sea por un lado innovador, y por otro creativo, más allá de los puestos que ocupen?

RP: Definitivamente, para que una empresa sea exitosa tiene que haber colaboradores creativos e innovadores. Pero una vez que una persona es innovadora ya es creativa, la creatividad es una herramienta de la innovación, no se puede ser innovador si no eres creativo. Pero sí se puede ser creativo sin ser innovador.  Puedes tener muchas ideas de cosas diferentes, únicas, originales, irrepetibles, que nunca se han visto, pero que no agregan valor a la gente... no por el simple hecho de pintar mi computadora de rosa va a valer en el mercado. 

"No hay una persona que nazca más innovadora que otra, porque innovación es entender el mercado y generar ideas que le agreguen valor al mercado; y para eso hay muchas metodologías y es muy fácil, siempre y cuando se conozcan estas metodologías.  Definitivamente creo que el innovador se hace."

Hay dos temas muy importantes dentro de las empresas: por una parte, está la generación de ideas innovadoras, y por otra la ejecución de ideas innovadoras. Si en una empresa solamente se están generando ideas innovadoras, pero no se las está llevando a cabo, esa una empresa meramente creativa. Hay otras empresas que ejecutan muy bien, pero no tienen ideas innovadoras; entonces están administrando el pasado. Puedes ser muy exitoso en administrar el pasado, pero lo mejor es ser exitoso administrando nuevas ideas.

LR: ¿En tu opinión cuál es el decálogo o las principales premisas que no deben dejar de seguir los directivos de las empresas en cuanto a este tema?

RP: Tal vez no llegue al decálogo, pero te puedo decir varias premisas:

  1. Es necesario generar una ambiente de trabajo innovador.
  2. Es necesario no criticar los errores.
  3. Es necesario no criticar las ideas muy locas o no aterrizadas, porque de estas ideas es de donde muchas veces sale la innovación.
  4. Es importante tener un fondo para dedicar a la innovación.
  5. Es importante consultar innovadores externos para ver su experiencia.
  6. Es importante estar actualizados sobre las nuevas tendencias del mercado.
  7. Es importante entender al consumidor, y no solamente el consciente del consumidor, sino también a su inconsciente.
  8. Es importante conocer el mercado, su psicología, su antropología en torno a los productos.
  9. Es importante que haya incentivos para que la gente comience a innovar.

LR: ¿Tú crees que innovador se hace o se nace? Y, ¿cómo hacemos para lograr esa habilidad innovadora?

RP: Creo que tanto el creativo como el innovador se hacen. No hay una persona que nazca más innovadora que otra, porque innovación es entender el mercado y generar ideas que le agreguen valor al mercado; y para eso hay muchas metodologías y es muy fácil, siempre y cuando se conozcan estas metodologías.  Definitivamente creo que el innovador se hace.

 

Comentarios (1)Add Comment
pregunta
escrito por molly , agosto 23, 2009
como sabemos que lago es innovador?
Reporte el abuso
Voto negativo
Voto positivo
Votos: +0

Escribir comentario
corto | largo

busy

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Vizines UDTLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es