Para los profesionales de hoy, el aprendizaje informal a través de herramientas de la Web 2.0 resulta el complemento perfecto para potenciar la formación continua a distancia.
Hoy en día, la formación continua es vista como el camino para obtener una especialización profesional en un determinado campo de interés, así como una oportunidad de desarrollo personal. Gracias a las nuevas tecnologías y las características de la Web 2.0, ampliar nuestra formación resulta mucho más fácil y práctico.
En esta nota vemos algunas disciplinas que se prestan especialmente a este tipo de metodología de aprendizaje.
Idiomas
En el mundo globalizado de hoy, el manejo de otras lenguas resulta muy útil, sino imprescindible. Sin embargo, muchos profesionales se han topado con este punto pendiente en un momento de sus vidas en que se hace difícil atender a clases dos veces por semana, practicar y hacer ejercicios en un libro. El dominio de un idioma, en mayor o menor medida de acuerdo a la distancia con la lengua materna, requiere de un proceso largo y dedicado.
Para salvar las distancias de aquellas personas que no pueden dedicarle tiempo presencial al estudio de un idioma, muchos institutos han comenzado a ofrecer cursos a distancia de tipo sincrónico y asincrónico. La pronunciación y la posibilidad de entablar diálogos es una prioridad, por lo que estos cursos suelen prestar mucha atención al elemento auditivo.
Para complementar esta formación, podemos encontrar en Internet diversas herramientas dedicadas a la enseñanza de idiomas, como el canal de YouTube de Hello Channel
(www.youtube.com/hellochannelenglish) con más de 700 mil reproducciones de todos sus videos. En este canal, al cual el usuario puede suscribirse para recibir notificaciones de actividad, se pueden ver de forma gratuita videos educativos dedicados a la enseñanza del inglés. En todos ellos un instructor habla en inglés de manera clara y pausada, a la vez que sus palabras aparecen subtituladas también en inglés. En cada video se aborda un tema distinto: los colores, la ropa, los animales, diálogos típicos, y hasta canciones. Cuando los temas son muy extensos, se dividen en distintos videos, como el caso de “Prepositions Part 1” y “Prepositions Part 2”. El vocabulario se enseña utilizando imágenes de todo lo que se pronuncia, y el instructor inclusive insta al alumno a que repita después de él, dejando un silencio entre palabra y palabra. De este modo, el estudiante puede pausar o volver a ver los videos cuantas veces quiera.
Informática
El manejo de la computadora y la amplia variedad de programas informáticos disponibles es otro punto importante para agregar al currículum de todo profesional. Mediante el uso de tutoriales en texto o video, o grabaciones que muestren la pantalla con descripciones simultáneas de lo que el instructor está realizando, es posible aprender programas de forma remota. Sin embargo, la mayoría de estos cursos sólo cubren lo básico de cada herramienta, ya que en muchos casos el aprovechamiento de los recursos que éstas ofrecen sólo se puede lograr cuando se presenta una necesidad puntual.
Para aquellos interesados en el diseño gráfico, editorial y web, existe una serie de usuarios de Twitter dedicados a cada uno de los programas de la suite Adobe que diariamente “tuitean” gran cantidad de datos útiles, consejos, trucos, reseñas y hasta explicaciones paso a paso de cómo lograr determinados efectos con dichos programas. Bajo el nombre de Guru Unleashed, podemos encontrar los usuarios www.twitter.com/Illustrator_GU, www.twitter.com/Photoshop_GU, www.twitter.com/Indesign_GU, y otros para programas como Dreamweaver, Fireworks, QuarkXPress, InCopy y Acrobat. Para profesionales de diseño que buscan ampliar sus conocimientos y explorar a fondo sus herramientas de trabajo, seguir alguna de estas cuentas en Twitter es casi obligatorio, ya que proveen información de primera mano sumamente útil y específica para sacarle el máximo jugo a los programas.
Literatura, Cine, Decoración, Moda
Muchas veces queremos ampliar nuestra formación a través de disciplinas que nos resultan placenteras, cuyo aprendizaje resulta más un momento de relax que de esfuerzo. Es por ello que en los últimos tiempos se amplió considerablemente la oferta de cursos cortos de temas tan variados como crítica literaria, historia del cine, decoración de interiores, jardinería, diseño de moda, fotografía, etc. Más allá de que muchas veces tomemos la asistencia a estos cursos como una actividad de tiempo libre, hay ocasiones en que no conseguimos insertarlos en nuestra agenda, o no encontramos el curso que aborde exactamente lo que nos interesa de dicha disciplina. Allí es donde entra la Web, sea como complemento de una formación externa, o como plataforma de aprendizaje en sí misma gracias a la posibilidad de acceder a un contenido casi ilimitado.
“La formación continua es vista como el camino para obtener una especialización profesional en un determinado campo de interés, así como una oportunidad de desarrollo personal. Gracias a las nuevas tecnologías y las características de la Web 2.0, ampliar nuestra formación resulta mucho más fácil y práctico.”
En este sentido, la inmensa cantidad de Blogs y Wikis dedicados a cada tema específico que podemos encontrar en Internet se convierte en una herramienta altamente valiosa para quien desea aprender. El único punto a tener en cuenta es que, dado que los blogs y wikis pueden ser creados por cualquier persona, debemos realizar una buena búsqueda previa para poder descartar aquellos que no resulten fiables o que hayan quedado desactualizados, y quedarse con los más leídos, recomendados y activos. Algunos ejemplos de blogs exitosos son The Satorialist para moda (www.thesartorialist.blogspot.com), Papel en Blanco para literatura (http://papelenblanco.com), Tierra de Cinéfagos para cine (http://cinefagos.wordpress.com), y Reading at the moonlight de fotografía (http://fotografiandopies.blogspot.com). También podemos consultar un ranking de blogs por temática desde www.wikio.es/blogs para encontrar nuestro tema de interés.
¿Web 2.0?
Hasta aquí hemos mencionado todo lo que se puede aprender utilizando las herramientas de la Web 2.0. Pero, ¿si no sabemos de qué se trata y también queremos aprender al respecto? Entonces un sitio como Slideshare puede ser la solución. En esta plataforma que funciona como una biblioteca de presentaciones al estilo PowerPoint podemos encontrar contenido de todo tipo, inclusive presentaciones que nos enseñan qué es Twitter y cómo se usa (http://slidesha.re/IH9iC), cómo podemos aprovechar Facebook para hacer crecer nuestro negocio (http://slidesha.re/bLhSTV), cuáles son las características de Foursquare, y por qué es tan popular (http://slidesha.re/bBpZ6d), y hasta una presentación sobre la Web 2.0 y cómo utilizarla (http://slidesha.re/924nwu).
Recopilando el material de estudio
La Web no sólo nos provee todas estas formas de encontrar contenido útil, tutoriales, videos e información de los temas que nos interesan, sino que además nos facilita su almacenamiento y organización. Además del fantástico Google como herramienta de búsqueda, podemos utilizar un servicio de marcadores sociales como Diigo o Delicious para almacenar las direcciones de las páginas que nos interesan, categorizarlas mediante palabras clave y organizarlas en listas. De esta manera, podemos acceder a nuestro listado de sitios desde cualquier computadora, compartir los enlaces con nuestros amigos y consultar sus listados, como parte de la dinámica social de estas herramientas. Otra buena opción para mantenerse actualizados es suscribirse a los lectores RSS que muchas páginas ofrecen, de modo de estar al día con toda la nueva información disponible.
La información en la Web parece ser como el conocimiento: no ocupa lugar. Es sólo cuestión de saber encontrarla y comenzar a aprovecharla para ser estudiantes virtuales toda la vida.
< Anterior | Siguiente > |
---|
Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí
Descargue el Informe Especial "Formación continua 2.0" en formato PDF