Para conocer el paso a paso de los proyectos de e-Learning y los profesionales involucrados, LEARNING REVIEW ha consultado a quienes más saben del tema: las empresas que los desarrollan e implementan.
La puesta en marcha de un proyecto de formación a distancia requiere seguir una serie de pasos en un determinado orden, al igual que en cualquier receta de cocina. Dependiendo de la comida que busquemos preparar, los pasos pueden repetirse o variar de una receta a otra. La diferencia con el arte culinario es que un solo cocinero puede preparar el plato entero, mientras que los proyectos siempre requieren el trabajo en conjunto de personas con diferentes perfiles.
En este artículo nos proponemos proporcionar un modelo de receta básico para la implementación de un proyecto de e-Learning, con el añadido de mencionar también a aquellos profesionales que llevan adelante todas las tareas necesarias en las distintas etapas.
a) Diagnóstico inicial: En este paso se realiza un análisis del contexto o la cultura organizacional que permita identificar problemas y necesidades de formación o entrenamiento. Además, se procede a la caracterización de los destinatarios para establecer su nivel de conocimiento.
b) Elección de un plan de acción: A partir del análisis anterior, se formulan posibles herramientas relacionadas con los objetivos y necesidades: tipos de materiales, propuestas de trabajo, actividades. Luego se pueden relacionar todas las etapas que conformarán el plan de acción.
c) Definición de los componentes: En esta etapa se describen cada una de las actividades y los recursos, tanto aquellos con los que se cuenta como aquellos que se requieren. También se establece el equipo de trabajo, definiendo las funciones y responsabilidades de cada integrante.
d) Evaluación de la viabilidad: Para confirmar la viabilidad económica del proyecto, se realizan una serie de cálculos tales como el retorno de la inversión (ROI), la tasa interna de retorno (TIR) y el valor actual neto (VAN). De esta manera se pueden vislumbrar los ajustes que deberán hacerse.
2) Etapa de Implementación
a) Desarrollo de contenidos y actividades: En base al programa y con la ayuda de los expertos en la temática, se desarrollan los contenidos y las actividades que formarán parte del proyecto según criterios de completitud, coherencia y rehusabilidad.
b) Puesta en marcha del entorno: En esta etapa se prepara el entorno tecnológico y se acondicionan los espacios que serán utilizados. A su vez, se capacita al personal docente que participará del desarrollo.
c) Prueba piloto: A partir de la selección de un fragmento del proyecto se ponen a prueba todos sus elementos en escala limitada para ser evaluados, y en base a los resultados se podrán también establecer los parámetros de satisfacción y las modificaciones necesarias.
d) Inicio de las actividades: Se da inicio a las actividades en situación regular.
3) Etapa de Evaluación
a) Monitoreo y feedback: Se busca obtener feedback por parte de los usuarios del proyecto, por ejemplo a través de encuestas de satisfacción en relación a la metodología, los contenidos, la propuesta didáctica, etc.
b) Evaluación de los resultados: En esta etapa se comparan los resultados obtenidos con los objetivos que se habían planteado inicialmente. Este análisis permite identificar aquellos puntos que no se lograron, así como posibles resultados no esperados.
c) Búsqueda de mejora continua: A partir de la identificación de aquellos objetivos no alcanzados y del feedback que se obtiene de los usuarios, se plantean las correcciones necesarias tendientes a la mejora del proyecto.
De acuerdo a la información brindada por distintas empresas proveedoras de servicios de educación a distancia -a quienes agradecemos su colaboración-, a continuación enumeramos los diez profesionales que cumplen roles indispensables en el desarrollo de cualquier proyecto de e-Learning. La lista no es exhaustiva, por lo que, dependiendo de las necesidades puntuales de cada proyecto, pueden participar más o menos actores.
1) Director del Proyecto: Su rol es fundamental y participa en todas las etapas del proyecto. Colabora en el análisis inicial y la planificación, ejerce el liderazgo del equipo de trabajo y supervisa la interacción entre las partes.
2) Contenidista: Es el especialista en una determinada área del conocimiento que elabora y proporciona el material formativo que integrará el contenido académico, siempre de acuerdo con el programa establecido para el proyecto.
3) Corrector de Contenidos: Es el encargado de realizar la corrección estilística y editorial del contenido elaborado por el especialista, asegurándose de que mantenga coherencia y unidad.
4) Diseñador Instruccional: Su tarea es llevar a cabo un análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir, a partir de las cuales podrá desarrollar materiales didácticos y actividades instruccionales que cumplan con los objetivos de aprendizaje que se han propuesto en la formación.
5) Diseñador Gráfico: Su función es convertir el material desarrollado por el Contenidista y el Diseñador Instruccional en un producto final listo para ser aplicado a la plataforma de aprendizaje.
6) Programador: Es el encargado de programar los cursos y otras herramientas en base al diseño instruccional. Además, se encarga del análisis de requerimientos, instalación del sistema, testing, customización.
7) Administrador de la Plataforma: Gestiona todo lo relacionado con el funcionamiento de la plataforma: el alta de cursos, contenidos y usuarios, la preparación de los espacios y recursos, y la mesa de ayuda.
8) Profesor: Es quien conoce en profundidad los temas que se enseñan, por lo que supervisa los contenidos a medida que se imparten. Además, responde a las consultas de foros temáticos y corrige las evaluaciones de los alumnos, entre otras tareas. El profesor también puede hacer las funciones de tutor.
9) Tutor: Su tarea consiste en acompañar y asistir a los alumnos durante todo el proceso de aprendizaje. Para ello se encarga de realizar un seguimiento, proponer actividades y recursos didácticos, y moderar los foros.
10) Consultor Estratégico: Ofrece todo su conocimiento y experiencia para ayudar en el establecimiento de los objetivos y estrategias. Al poseer una visión general de los requerimientos, alcances y características de los destinatarios, intenta ser el vehículo para que se cumplan dichos objetivos.
< Anterior | Siguiente > |
---|
Descargue el Informe Especial Quién es quién en e-Learning en formato PDF aquí.
Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí