Newsletters
Burke - Soluciones de Negocio
Sistemas y Formación
Universidad de Sevilla
Factorsim - Solutions in Media
Bluepill Group
Vantics

Educando en Second Life: un mundo virtual lleno de recursos

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

ClaudiaLamoreaux
Gerente de Educación para Second Life – Linden Lab
LR España N° 3

Un Especial sobre Educación y Mundos Virtuales 3D no hubieses estado completo sin tener la perspectiva de Linden Lab, empresa que hace 5 años creara el entorno virtual 3D más exitoso y concurrido: Second Life. LEARNING REVIEW conversó con la Gerente de Educación para SL, Claudia L\'Amoreaux.

Introducción a Second Life

Second Life es un mundo virtual 3D que nació en 2003 y ahora tiene cinco millones de miembros en todo el mundo. Más que un juego con objetivos definidos, sus Residentes viven, trabajan y aprenden en este mundo virtual. Escuelas y universidades latinoamericanas y españolas están empezando a crear comunidades dentro de Second Life, comprando tierras y construyendo campus y aulas de clase para dictar cursos, proveyendo el desarrollo de sus miembros y desarrollando comunidades educativas on line.

"Muchas universidades están lanzando ahora programas de cruce disciplinario en SL. Se están formando consorcios de organizaciones distribuidos alrededor del mundo para trabajar en proyectos compartidos en SL. Como mínimo, Second Life continuará influenciando nuevos, más satisfactorios y efectivos modelos para el aprendizaje a distancia," manifiesta L'Amoreaux.

Para este Especial, consideramos relevante tener la visión de Linden Lab, empresa creadora de Second Life, respecto a los desarrollos y a la evolución que están teniendo las acciones y actividades educativas en este Mundo Virtual 3D. A tal fin, entrevistamos a Claudia L'Amoreaux, quien se desempeña como Gerente de Educación de SL.  A continuación sus respuestas.

Recursos de SL para educadores hispano parlantes

Learning Review: Linden Lab tiene una oferta especial gratuita para educadores interesados en probar Second Life por primera vez, ¿qué le recomendaría a la comunidad de educadores hispano parlante?

Claudia L'Amoreaux: Linden Lab hace la convocatoria cada tres meses a participar en el programa de Campus a los educadores que por primera vez se encuentran en Second Life. Ocho proyectos están seleccionados. Usted puede leer acerca de cómo aplicar, en el wiki Simteach (www.simteach.com/wiki/index.php?title=Campus:Second_Life). No hemos puesto una fecha para registrarse en la sesión de verano 2008 (hemisferio norte); les recomendamos revisar la wiki por actualizaciones. Además del Campus, varios grupos en Second Life como New Media Consortium (NMC), EduNation y EduIsland ofrecen terrenos accesibles en regiones enfocadas en la educación.

LR: ¿Cuál sería el consejo que le daría a los educadores de España o América Latina que desean trabajar con adolescentes en SL?

CL: Los educadores con estudiantes de entre 13 y 17 años deberán trabajar en Teen Second Life (TSL). Actualmente, SL es para adultos de 18 años en adelante. Pueden encontrar información sobre los requerimientos para trabajar con estudiantes en Teen Second Life en este enlace:

www.simteach.com/wiki/index.php?title=Second_Life:_Educators_Working_with_Teens.

Linden Lab patrocina el SLEDT listserv para educadores que trabajan con adolescentes en TSL. Yo le recomendaría a los educadores que quieren trabajar en TSL con sus estudiantes, que se enrolen en la lista SLEDT, se presenten y empiecen a conocer a otros educadores con proyectos adolescentes. Encontrará un vínculo al listserv en la página wiki. TSL tiene sus propias metas y recompensas.

LR: El idioma puede ser una barrera para las iniciativas de aprendizaje en mundos virtuales 3D de otros países. ¿Está Linden Lab considerando esto?

 

Para leer este artículo completo{ FacileForms : n03,1,0}

CL: Linden Lab está consciente del crecimiento de las comunidades de Residentes en Second Life. Hemos localizado el sitio web, el wiki y el observatorio de SL en alemán, japonés y coreano. Además, Linden Lab convirtió a código abierto el observatorio, lo que hace posible, para grupos comprometidos, localizarse en su propio idioma. Nuestro programa Community Gateways incluye actualmente dos comunidades hispano parlantes: MundoSL y Tu Comunidad, de orientación española. Las personas que hablan español pueden crear sus cuentas a través de una de estos portales para enseguida conocerse con otros miembros que hablen el mismo idioma.

 

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Leer Informe Especial 1

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es