Newsletters

Panel de expertos - Durante 2011, ¿cree que muchas organizaciones congelarán o reducirán sus presupuestos de formación? ¿Cómo ve el sector, durante el próximo año? (Segunda parte)

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

babot_nueva
Por Iñigo Babot - http://babot.info
Profesor, investigador y consultor español

Durante 2011,¿cree que muchas organizaciones congelarán o reducirán sus presupuestos de formación? ¿Cómo ve el sector, durante el próximo año?(Segunda parte)

 

lozano 2008

José Lozano. Presidente de AEFOL y Presidente de EXPOeLEARNING

No, al contrario: las empresas que no mantengan o aumenten sus presupuestos de inversión en formación tienen riesgo de desaparecer del mercado en los próximos cinco años. En 2011 seguiremos con la expansión mundial del e-learning, que sigue siendo un medio imprescindible de formación en las empresas, pero hay que estar atento a la transformación que está sufriendo gracias al uso y enorme auge de las redes sociales y web 2.0. Aumentará el desarrollo de contenidos digitales, se experimentará con la adaptación a nuevos soportes (i-pad, e-book, etc.), más canales de difusión para la formación online, aumentará la concentración y alianzas de empresas y la expansión de las empresas españolas en un mercado común de 500 millones de personas que hablan y se forman en español. Comenzará la introducción y asentamiento de Universidades y empresas latinoamericanas en España.

Pablo Gil

Pablo Gil. Director de Recursos de ATLL - Aigües Ter Llobregat

Pienso que las organizaciones tienen la obligación de optimizar sus costes de formación en momentos de reajuste de mercados como el actual, de la misma forma que se ajustan el resto de partidas presupuestarias, pero las organizaciones auténticamente líderes deben compatibilizar ese reajuste con el mantenimiento, e incluso intensificación, de los planes de formación y de los indicadores que hayan ido manteniendo durante los años de bonanza económica. En este sentido, la implementación de planes de formación corporativos de duración superior al año que incorporen herramientas sólidas de formación a distancia, permitirán alcanzar este doble objetivo. La implantación de una "escuela virtual corporativa" se constituye en elemento cohesionador de valor añadido para las organizaciones que, a corto plazo resultará indispensable.

jose_antonio_mayoral

Capitán José Antonio Mayoral. Profesor de la Subdirección de Enseñanza a Distancia de la Academia de Logística, Ejército de Tierra de España

Previsiblemente, sí. Asumir que el capital humano es el principal activo de una organización, máxime en una institución como las Fuerzas Armadas, y que fomentar el desarrollo de sus miembros con la finalidad de que estén mejor capacitados profesionalmente es prioritario, comporta, en tiempos de bonanza, adoptar decisiones y acometer inversiones que permitirán congelar el presupuesto formativo sin impacto para la organización.

Prueba de ello es que la implantación del Campus Virtual Corporativo del Ministerio de Defensa, el disponer de un modelo tecnológico, pedagógico y organizativo para implementar acciones formativas online y haber instruido a casi 200 docentes para realizar su cometido en entornos virtuales de aprendizaje, permite a las Fuerzas Armadas acometer más planes formativos, con la misma o mejor calidad.

El sector crecerá en 2011.

Prats_OK

Miquel Àngel Prats. Doctor en Pedagogía, Director del Centro de Tecnologías Ituarte (CETEI) de la Fundación Joan XXIII y Profesor de tecnología educativa(Universidad Ramon Llull)

A primera vista, este año puede parecer complicado. De todas formas, si tomamos la adecuada distancia para analizar lo que está ocurriendo, es necesario remarcar que el momento que nos ha tocado vivir es realmente apasionante: pide reinventarse a cada instante, estar atfloat: left;ento a las propias necesidades del sector, tener espíritu emprendedor y capacidades visionarias para inventar el futuro. En este sentido, la formación y el acompañamiento del personal son indispensables y básicos pero no suficientes.

Me explicaré: eso significa no sólo dedicar esfuerzos a la formación, sino tener también una hoja de ruta clara, conducida con un firme liderazgo estratégico. En conclusión, veo un sector empresarial tecnológico de servicios a la educación preparado y maduro, con enormes posibilidades de expansión internacional y de encontrar complicidades entre sí.

marcellorinaldi01Marcello Rinaldi. Social Learning Manager, Avanzo Learning Progress

Los presupuestos de formación se reducirán sin duda, para hacer frente a la crisis, pero también es cierto que NO se recortarán los presupuestos destinados a formación estratégica para la empresa. Quizás antes se hacia demasiada formación no siempre basada en requerimientos reales y objetivos de la organización y ahora se intenta que cada acción formativa tenga un efecto concreto y que se pueda medir. Es decir, noto más pragmatismo y esto es bueno.

Por otro lado, noto que por fin la formación on-line cobra más peso no sólo por ser en muchos casos más "económica" que la presencial, sino porque destacan sus cualidades, como la posibilidad de no abandonar el puesto de trabajo, de formarse a distancia colaborando con compañeros de otras oficinas, de formarse en los momentos más adecuados para cada uno. Una formación más "social" y por esto más efectiva, si consideramos que una de las premisas del aprendizaje humano es la necesidad de compartir conocimientos y experiencias.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

La sección de Iñigo Babot

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es