Newsletters

Panel de Expertos.Durante 2011, ¿cuáles cree que serán las herramientas Web 2.0 más utilizadas? ¿Por qué?

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

babot_nueva
Por Iñigo Babot - http://babot.info
Profesor, investigador y consultor español

Bureau Veritas Business School, muy prestigiosa escuela de negocios del Grupo Bureau Veritas, acaba de lanzar un Máster Executive en eLearning y Formación Corporativa (ver http://www.bvbusiness-school.com/master-executive-elearning-y-formacion-corporativa-1137.aspx#null). Como director académico de este postgrado, opino sinceramente que el claustro del mismo es realmente extraordinario y por ello les he pedido que respondan a la siguiente cuestión, como especialistas internacionales en estos temas.

juan carlos gonzalez

Juan Carlos González, Director de la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP, ver www.eclap.jcyl.es).

 

 

2011 será un año de despliegue de herramientas asociadas a la web 2.0

A mi juicio, veremos una consolidación del e-book y del uso de software asociado. La incorporación de nuevas realidades 3D en los libros electrónicos, revolucionará el sector.

Se afirmará el uso del mobile learning, tras años de investigación. La aparición de smartphones y su mejora hacen que el sector de e-learning este evolucionando a este formato.

Finalmente, aunque la informática gestual o los juegos para el aprendizaje son recursos que tenderán a consolidarse, creo que la utilización de second life, redes sociales asociadas a estas realidades y simuladores, harán evolucionar al sector hacia el aprendizaje informal que está demandando el nuevo usuario.

En mi opinión, nos enfrentamos a un escenario que presenta un futuro más predecible en su uso pero aun resulta difícil de pronosticar su evolución.

LuisLombardero
Luis Lombardero, Director General de Bureau Veritas Business School (ver www.bvbusiness-school.com).

 

 

Desde mi punto de vista serán:

1. Smartphones y tablets, es el año de la “ubicuidad de la formación” o “mLearning”.

2. Seguirán creciendo las redes sociales como espacio de aprendizaje informal y abierto, tendiendo a especializarse

3. En Bureau Veritas Business School vamos a potenciar la “presencialidad virtual”: webinar para clases de apoyo, TV por internet, exámenes virtuales, para facilitar la relación profesores y alumnos.

Todas estas herramientas tienen en común que crean valor fácil de percibir por el cliente; potencian la comunicación y la facilidad de acceso a la formación, un alto número de usuarios por la mejora de la tecnología y unos precios asequibles. Todo ello hace rentable las inversiones por parte de las empresas para crear aplicaciones y contenidos.

garciapenalvo
Francisco García Peñalvo, Profesor Titular de la Universidad de Salamanca y Director del Grupo GRIAL (ver http://www.usal.es/webusal/ y http://grial.usal.es)

 

 

2011 es el año en que Internet y Social se asumen como sinónimos, es decir, o un servicio es 2.0 o no será. Para intentar destacar tres herramientas 2.0 imprescindibles, dentro de su complejidad, vamos a hacerlo por categorías: 1) en Social Media, incluyendo redes sociales y blogs, la herramienta clave será Twitter y sus hashtags, con una proyección para fines docentes muy importante; 2) para compartir contenidos YouTube mantendrá su hegemonía y el reto será cómo incorporar y crear más contenidos educativos audiovisuales; y 3) como herramienta de creación de contenidos GoogleDocs, siempre en continua evolución e incorporando funcionalidades que dotan de un mayor nivel social si cabe a esta suite ofimática online como por ejemplo los nuevos debates en tiempo real.

CarmenGonalez
Carmen González, Directora de Desarrollo de Bureau Veritas Business School (ver www.bvbusiness-school.com)

 

 

Probablemente serán:

• Smartphomes y tablets. Se están convirtiendo en la principal forma de acceso a la web fundamentalmente para las nuevas generaciones, abriendo un inmenso campo al mobile learning.

• Serious Games. Actividades lúdicas enfocadas a generar conocimiento, es una tendencia importante en la formación que ya es una realidad, y todo lleva a pensar que se incrementará en los próximos años.

• Webinars. Clases presenciales virtuales que acercan a alumnos y profesores sin necesidad de ocupar el mismo espacio físico, formación síncrona desde diferentes espacios o lugares que facilita el aprendizaje.

marcellorinaldi01
Marcello Rinaldi, Social Learning Manager de Avanzo Learning Progress (ver www.avanzo.com)

 

 

Quora (http://bit.ly/hIQIQI). Es la gran novedad de este año y aunque es posible que no se convierta en un proyecto sostenible a largo plazo, es muy interesante lo que nos enseña acerca de la gestión del conocimiento en red (algoritmos de gestión muy avanzados, que mejoran la componente social humana con una componente social "automatizada"). Todo un reto para los que diseñamos sistemas de formación digital.

UDemy y Learnable, que permiten crear cursos on-line de forma rápida y efectiva: perfectos para cada profesor o formador que quiera crear sus contenidos. Finalmente... YouTube. Desde siempre uno de los principales recursos para compartir video-formación en red, como la Khan Academy nos enseña (http://bit.ly/hlEAZg).

ElenaMiguez
Elena Míguez, Coordinadora de Proyectos I+D+i de Bureau Veritas Business School (ver www.bvbusiness-school.com)

 

 

Aquellas con un alto componente colaborativo y que fomentan la participación espontánea como las redes sociales (Facebook, Linkedin…) y las de enfoque multimedia, tanto las que sencillamente permiten almacenar y compartir vídeos (como YouTube y Vimeo) como las conferencias web, que ofrecen una interacción entre un grupo de personas en tiempo real (Adobe Connect, WebEX, Microsoft Live Meeting, Dimdim… las opciones son muy amplias). En Bureau Veritas Business School realizamos Webinars con una programación continua para todas nuestras áreas de conocimiento y desde el inicio han tenido una gran acogida. Considero que estas herramientas tienen especialmente un enorme potencial por la capacidad de combinar recursos como vídeos, páginas Web, programas de office, encuestas, etc., y la comunicación a través de Chat o a viva voz.

Jorge Dieguez
Jorge Dieguez, Experto en Tecnología eLearning (ver jorgedieguez.com/blog).

 

 

Creo que durante el 2011 aumentará el uso de dispositivos móviles: tabletas y teléfonos inteligentes. Estos dispositivos incorporan cámara, GPS, sensores que permiten aplicaciones muy interesantes: Realidad Aumentada, Simuladores, Buscadores Inteligentes. Las tabletas cambian la forma de interactuar con el contenido de Internet. Consumir el contenido de los blogs y de libros electrónicos se hace mucho más fácil y cómodo. Gracias a los dispositivos móviles, precisaremos cada vez un acceso más inmediato a nuestra información. Por ello, cada día más confiaremos en empresas como Google para guardar nuestros contactos, agenda y ficheros en la Nube (Cloud Computing)

El Twitter, Yammer y otras aplicaciones de micro-blogging están cobrando mucha importancia: herramientas que hacen posible la difusión rápida de información dentro de Internet o de una Comunidad.

¿QUIERES RESPONDER A ESTAS CUESTIONES? ¿QUIERES SUGERIR NUEVAS PREGUNTAS PARA PLANTEAR EN FUTUROS PANELES? ¿QUIERES SER PANELISTA?

Escribe a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

La sección de Iñigo Babot

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es