La demanda del mercado de profesionales con diversas competencias, que en muchos casos el sistema educativo desatiende, y el mundo cambiante en el que vivimos, lleva a las empresas a generar sus propios recursos para subsistir exitosamente mediante la transformación y adaptación al entorno.
ARC: Global CCU es el Global Council of Corporate Universities, fundado en el año 2005 con algunos Directores de Universidades Corporativas. El objetivo es conectar a profesionales de universidades corporativas entre sí a través de una red global, permitiéndoles encontrarse entre sí tanto presencialmente como de manera virtual. El fin es compartir sus prácticas más innovadoras, preguntas, dudas e ideas, y aprender uno de otro o colaborar en proyectos significativos. También es el deseo de construir relaciones fructíferas y duraderas, basadas en la confianza. GlobalCCU propone actividades organizadas en ambas escalas locales y globales, así como también cara a cara y formato online.
En el 2008, GlobalCCU organizó el primer verdadero foro global en Paris encontrándose participantes de 24 países de 5 continentes. En 2010, GlobalCCU puso en marcha CUCP, la Plataforma de la Comunidad de la Universidad Corporativa o CUCP que es una red social online y un conocimiento centrado focalizado en las Universidades Corporativas y el aprendizaje corporativo.
LR: ¿Qué es una Universidad Corporativa y a que se debe su éxito?
ARC: Primero que nada, es necesario dar una definición de Universidad Corporativa porque el fenómeno no es muy claro para el público en general. Para mí es un nombre genérico dado a la estructura educacional basado en lo público y privado, con organizaciones comerciales y no-comerciales, para ayudar a implementar -a través de la educación- las estrategias de la organización en lo humano, económico, financiero, tecnológico, social, y en términos ambientales.
Hay muchas razones para este éxito. De hecho, "el producto final" de la escuela ya no les convence a los empleadores, porque los profesores de escuela y líderes de negocio no tienen la misma visión de lo que es el negocio y la educación; además la necesidad de competencias con respecto a un empleado ha evolucionado, porque estamos en una era de democratización del conocimiento.
También debemos tener cuidado de no acusar a todos los sistemas educacionales como no valiosos. Son meramente el espejo de nuestra sociedad. La razón más importante desde mi perspectiva es que las compañías se encontraron a sí mismas con nuevas necesidades de competencias (tecnológicas, ambientales, culturales, y empresariales) y el sistema educacional es incapaz de proveerlas, por muchas razones. Están demasiado focalizados en el pasado, y no lo suficientemente en el futuro del negocio.
"Las compañías se encontraron a sí mismas con nuevas necesidades de competencias (tecnológicas, ambientales, culturales, y empresariales) y el sistema educacional es incapaz de proveerlas."
LR: ¿Cuáles son los beneficios de estudiar en una Universidad Corporativa?
ARC: Todo depende del costado del que se mire. Si la persona cursa en una universidad corporativa con la esperanza de allí obtener un diploma de Educación Nacional, corre el riesgo de decepcionarse. En contraste, si quiere conocer mejor la organización, sus negocios, sus principios de acción, sus proyectos, si quiere estar mejor integrado y vinculado a los cambios en el negocio, la persona encontrará muchos beneficios de participar en la universidad corporativa. Todo depende del posicionamiento estratégico, de la estructura y del rol que juega para el CEO en la vida corporativa universitaria y la responsabilidad de las unidades de negocio.
LR: ¿Por qué las compañías crean universidades corporativas?
ARC: Las razones superan el simple efecto de moda. Puedo dar dos ejemplos, uno es el caso de las fusiones y adquisiciones en las que es importante combinar las culturas y encontrar una nueva identidad colectiva. Otro es que las empresas muy descentralizadas operan sobre varios continentes y es ahí donde la dirección comprende la necesidad imperiosa de construir una visión común para hacer frente al ambiente.
Las universidades corporativas son a menudo encargadas -de manera reactiva- de acompañar los cambios, es decir, "la evolución, la adaptación" de mentalidades y de los procesos. A continuación, pueden ser espacios valiosos para la reflexión y la acción estratégica que permitan a las personas y a los equipos impulsar el cambio sutil y eficaz, en lugar de ser engañados por fuerzas externas. Este posicionamiento estratégico se recomienda en casos de transición de una economía protegida a una economía competitiva, anuncio del fin de algunas actividades o de otro tipo de valorización; en cualquier caso en situaciones en que una empresa tiene tiempo para la acción.
Finalmente, una última ambición es transformar la empresa; la universidad corporativa que entonces se llamaba para ayudar, a lidiar con las interrupciones de cualquier tipo que surjan y que no fueron previstos como: las fusiones y adquisiciones, cambios en la arquitectura de la organización, secciones abandonadas, la introducción de nuevas técnicas de producción, una demanda en un mercado, el colapso de un socio clave, un desastre natural o terrorista, algo que sucede de repente y tan a menudo inesperadamente en la comunidad.
LR: Las compañías son a menudo pioneras en innovación, incluso más que las escuelas o universidades. ¿Qué lugar tiene el e-learning en el proceso de entrenamiento?
ARC: El e-learning ha tenido un comienzo difícil en ciertos países debido a que algunos no veían de manera favorable la educación a distancia. La crisis de 2008-2009 fue un desencadenante obvio del interés de las universidades corporativas para modernizar, hacer más con menos, y llegar a un mayor número de personas.
"La crisis de 2008-2009 fue un desencadenante obvio del interés de las universidades corporativas para modernizar, hacer más con menos".
Las empresas que tienen una reputación de hacer las cosas bien, han invertido en las plataformas de conocimiento. También fueron ayudados por las increíbles tecnologías de comunicación a distancia. Los habituales Facebook, LinkedIn y otras redes sociales, han permitido adquirir reflejos y comportamientos en la utilización de la computadora o teléfono móvil que permiten ser usados para adquirir nuevos conocimientos.
LR: ¿Cómo se utiliza el e-learning en una universidad corporativa?
ARC: Las generaciones no son iguales ante la utilización del e-learning. Sí es cierto que los jóvenes lo utilizan más fácilmente que las personas mayores. En cuanto a mi parecer abogo por el uso mixto. Una Universidad Corporativa digna de ser calificada como tal no podría basar toda su oferta educativa en e-learning. Si es así, es que los dirigentes no han entendido lo que es una Universidad Corporativa, por lo que recuerdo, que es servir a la identidad corporativa y sus estrategias de negocio. Por lo tanto, una estructura de esta naturaleza debe dar prioridad a la negociación colectiva en lugar de aprendizaje individual.
< Anterior | Siguiente > |
---|
Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí
Descargue el Informe Especial "Universidades Corporativas" en formato PDF