Newsletters
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Las universidades corporativas y el e-training. Un trabajo colaborativo para la formación del capital humano.

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

pilar castroPor María del Pilar Castro Rodríguez

La necesidad de una mayor colaboración entre el mundo académico y el corporativo son el eje del presente artículo.

La necesidad de innovación, de adaptación y la transformación de roles y paradigmas que se hacen cada día a día más evidentes en un entorno altamente cambiante, competitivo y globalizado conlleva la necesidad de nuevos planteamientos por parte de las empresas, organismos y universidades.

Por un lado, las compañías diseñan mecanismos de capacitación permanente acorde a sus necesidades a través de las llamadas universidades corporativas o de otros sistemas de capacitación. Las instituciones de educación superior, por otro lado, también realizan esfuerzos en la formación de sus estudiantes y ofrecen programas de educación continua para empresas y otros organismos con el propósito de preparar y fortalecer la formación de estudiantes y profesionistas para enfrentar los retos de un mundo laboral cada vez más complejo. Sin embargo, estos esfuerzos reflejan la necesidad de fortalecer aspectos que no son totalmente atendidos como son: las estrategias pedagógicas a implementarse, la pertinencia de los contenidos para su aplicación, los estilos de aprendizaje y la mediación tecnológica a integrar, etc. Todo ello, con el ánimo de desarrollar una serie de competencias que son clave tanto para el trabajo como para la vida.

Dado todo esto, parece adecuado proponer una mayor vinculación entre la universidad y la empresa para que, mediante el trabajo colaborativo entre ambas, se desarrolle una reingeniería en el aprendizaje continuo con el propósito de desarrollar esas competencias.

“Parece adecuado proponer una mayor vinculación entre la universidad y la empresa para que, mediante el trabajo colaborativo entre ambas, se desarrolle una reingeniería en el aprendizaje continuo con el propósito de desarrollar esas competencias.”

Algunas universidades en México están promoviendo notables esfuerzos de vinculación con el sector productivo. Tal es el caso de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, quien a través de su sistema presencial ha desarrollado programas de educación continua. También contribuye de manera importante la universidad a través de su sistema de formación virtual, conocido como UPAEP Online.

UPAEP Online ha desarrollado vínculos de formación con compañías, creando programas a medida para fortalecer el desempeño de los trabajadores. Tal es el caso, de la escuela de ventas de la empresa automotriz Volkswagen de México y SEAT, dos empresas que han confiado en el potencial formativo de UPAEP Online.

UPAEP Online junto con la organización detecta las necesidades formativas, diseña los planes de carrera, los currículos modulares basados en la identificación de talentos y el desarrollo de competencias para la vida y el trabajo.

La vinculación organismo/empresa y universidad se propone necesaria en el diseño de propuestas formativas integrales para las personas que trabajan buscando el fortalecimiento de las competencias su crecimiento personal y por consiguiente el crecimiento de la organización en un marco de motivación, disfrute y productividad.

Conoce nuestro sitio y los beneficios que estarán a tu disposición durante tu permanencia en la UPAEP.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy

Leer Informe especial 12

Guía de Empresas

Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí

Banner
Banner
Banner
Banner

Descargue el informe Especal 12

icopdf
Descargue el Informe Especial "Universidades Corporativas" en formato PDF

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es