Newsletters
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Una misión, dos objetivos y un beneficio

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

jordi_herrera
Jordi Herrera Cuenca
Director Comercial de Eureca Media (Grupo UOC)

Eso es lo que tienen básicamente las Universidades Corporativas, según la opinión de Jordi Herrera Cuenca de Eureca Media. En el artículo siguiente profundiza sobre las razones por las cuales las empresas crean las UC.

El significado más clásico de la palabra universidad es el de conjunto de unidades educativas para la enseñanza superior, y el significado de la palabra corporativa se refiere a una misma entidad jurídica.

De este modo, no iríamos muy equivocados si afirmamos que las universidades corporativas son organizaciones relativamente recientes en el mundo de la educación, que responden a la necesidad por parte de las compañías de ofrecer a sus colaboradores programas de formación relacionados con el desarrollo de su actividad en la empresa. Asimismo, esta formación está muy vinculada con el sentido de la formación continua: acciones pasadas que ya han acabado o acciones pasadas que están sucediendo mientras se explican a lo largo de la vida profesional.jordi_1

Existen en España ejemplos de referencia internacional de universidades corporativas. Uno de ellos es, sin duda, el proyecto Virtaula de la Caixa (tercera entidad financiera del país con más de 25.000 empleados distribuidos por el territorio nacional y, desde hace tres años, con expansión internacional). Este proyecto, que se inicia en el año 2000 con dos aulas virtuales para formar a 25 nuevos empleados y a un tutor virtual, cuenta en la actualidad con más de 60 comunidades virtuales en el entorno, y miles de profesionales compartiendo su conocimiento en beneficio de aquellos que lo requieren en momentos puntuales para su desarrollo profesional, o en beneficio de la propia institución. Por último, Virtaula cuenta con cientos de programas de formación en finanzas, habilidades, aspectos legales...

Pero..., ¿cuáles son los objetivos de cualquier universidad corporativa? Desde mi punto de vista, una universidad corporativa cuenta con una misión, dos objetivos y un beneficio.

Me explico: la misión de una universidad corporativa ha de ser, y no puede ser de otra manera, responder a las necesidades de formación, información y conocimiento que los profesionales puedan tener en el seguimiento de la estrategia empresarial marcada por la compañía. Si la universidad corporativa no está alineada con la estrategia de la compañía no lograremos implicar a la dirección general ni al consejo de administración.

Por su parte, los principales objetivos que debe perseguir esta clase de organizaciones educativas en las compañías son dos: por un lado, la identificación del talento humano que hay en la misma institución, a partir de la dinámica de los propios programas formativos, así como la elección de los líderes de opinión en las temáticas concretas de la organización; y por otro lado, la retención del talento mediante una mejor preparación para el desempeño de sus competencias profesionales, la mejora de la empleabilidad y la mejor percepción de la quejordi_2 goza una compañía que ofrece formación a sus colaboradores.

Por último, el principal beneficio que la universidad corporativa debe ofrecer a una compañía es, con seguridad, la gestión del conocimiento corporativo como un activo más de la organización, sin duda, un elemento que permitirá dirigir a los integrantes de la misma hacia el destino establecido, contando, por supuesto, con su implicación. El hecho de que las universidades corporativas cuenten con repositorios de información, participación, fonación y comunicación, hacen de ellas espacios en los que se acumula el conocimiento de la propia compañía.

¿Cuál es el papel que puede jugar una compañía como Eureca Media, especializada en la generación de contenidos a medida para las organizaciones?

Eureca Media es una compañía perteneciente a la Universitat Oberta de Catalunya, que nace a finales de los ´90 con la clara misión de ofrecer una respuesta a la necesidad de generar los contenidos pedagógicos multimedia que la propia Universidad tenía para la impartición de sus programas formativos. Eureca Media ha colaborado en proyectos de envergadura como: la propia Virtaula, la Universidad Corporativa de Audi, Asepeyo, Fremap, Diputación de Barcelona. Aportando siempre su experiencia y conocimiento en la generación de contenidos a medida. Es por este motivo por lo que juega un papel esencial en este tipo de organizaciones educativas, resolviendo la necesidad de generar contenidos propios de la institución.

"...el principal beneficio que la universidad corporativa debe ofrecer a una compañía es, la gestión del conocimiento corporativo como un activo más de la organización".

En un momento dado, con un plan formativo ya establecido, una universidad corporativa puede detectar la necesidad de formar a sus empleados en un nuevo conocimiento que parte de la propia experiencia y/o actividad de la compañía. El papel de Eureca Media o de una empresa especializada en la generación de contenidos no será otro que proporcionar el servicio de paquetización de esa información, de ese conocimiento, de tal manera que sea accesible a todos los empleados y susceptible de ser aprendido e interiorizado por el alumno potencial. Sin duda, ese es el objetivo en la elaboración de cualquier material pedagógico, que responda a los objetivos de aprendizaje, que contemple las necesidades de los alumnos y tenga en cuenta los requerimientos del contexto en el que se desarrollará la formación, sin duda, con el objetivo de garantizar el aprendizaje y la interiorización de los conocimientos, habilidades...

Para ello, será clave tener en cuenta tres fases en el proceso de generación de los contenidos:

El diseño de los materiales. Adaptándolos a los objetivos de aprendizaje, pero, sobre todo, a las necesidades de los potenciales alumnos. En esta fase se establecerá el diseño pedagógico de los materiales, su metodología.

El tratamiento didáctico. En esta parte del proceso, un conjunto de pedagogos se encargaran de complementar la información proporcionada desde autoría con un conjunto de recursos pedagógicos orientados a facilitar el aprendizaje y potenciar la interiorización del mensaje.

Desarrollo tecnológico. Al tratarse de materiales, en la mayoría de los casos, de tipo multimedia, será necesario llevar a cabo un proceso de programación y maquetación de tal modo que los contenidos se adapten al canal a través del que se va a llevar a cabo la impartición, así como a los estándares que siga la propia institución.

De esta manera, en el desarrollo diario de los planes de formación y las universidades corporativas, surgen necesidades concretas de formación que requieren de contenidos que paqueticen el conocimiento de las compañías; un conocimiento que rara vez se puede encontrar en el mercado de las acciones formativas. Por este motivo, son muchas las organizaciones que requieren del servicio de empresas especializadas en la generación de contenidos a medida. Respetando el modelo instruccional de las propias universidades corporativas, así como la confidencialidad de la información elaborada.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy

Leer Informe especial 12

Guía de Empresas

Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí

Banner
Banner
Banner
Banner

Descargue el informe Especal 12

icopdf
Descargue el Informe Especial "Universidades Corporativas" en formato PDF

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es