Newsletters
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner
Banner

Connect-o: el entorno digital perfecto para las UC

Atención, se abre en una ventana nueva. PDFImprimirCorreo electrónico

marcellorinaldi01Reportaje a Marcello Rinaldi

Responsable Social Learning de AVANZO

Características, ventajas, funcionalidades de esta herramienta social que está siendo elegida como complemento de las Universidades Corporativas.

 

Learning Review: ¿Existen requerimientos específicos a la hora de elegir una plataforma para un proyecto de UC? ¿Cuáles son?

Marcello Rinaldi: Sin dudas, a la hora de elegir un software para la gestión de la formación en la empresa, creo que uno de los elementos más importantes a analizar es el nivel de adaptabilidad de las aplicaciones. Si bien el contexto de cada empresa y también cada proyecto es diferente, uno de los elementos que más apremia a la hora de implantar un proyecto de Universidad Corporativa online es la capacidad de adaptar un entorno de software estándar a las características de la formación a realizar.Connect-o_logo

Otro elemento que veo como clave es el reporting; este factor apremia mucho porque los proyectos de Universidades Corporativas requieren reportes exhaustivos que tienen que ser personalizados. Además, son muy utilizados los reportes exhaustivos que permiten a diferentes stakeholders de la empresa obtener la información que necesiten. Por ejemplo hay reportes que pueden mostrar la cantidad de veces que han accedido los alumnos al campus, porcentaje de actividades que han generado, pero todo esto si bien puede ser muy útil para un responsable de formación, lo es muy poco para quienes se encargan de otras áreas. Por esto la importancia de la personalización de dichos reportes.

LR: ¿Podrías explicarnos qué es y cuáles son las funcionalidades de Connect-o?

MR: Connect-o es un entorno digital que se presta para la traducción en entornos virtuales de lo que es una Universidad Corporativa (UC) presencial. Las empresas están usando Connect-o como extensión online de su UC. Connect-o se ha diseñado para las Universidades Corporativas online, pero desde siempre lo presentamos como una red social para la formación, dado que el elemento más evidente de Connect-o es precisamente el de ser una red social.

Hay muchos softwares que permiten gestionar Universidades Corporativas online, pero creo que el elemento más interesante, y que nuestros clientes más valoran al elegir Connect-o, es que no sólo te permite traducir o poner online todas las actividades de formación, convocatorias, aulas de una UC presencial, sino también crear un espacio de comunicación y relación entre las personas, entre los alumnos que resulta muy potente y avanzado como es una red social del estilo LinkedIn.

LR: ¿Qué aceptación está teniendo esta herramienta?

MR: Excelente. La verdad que estamos muy satisfechos, porque en los proyectos que tenemos, los cuales son muy grandes tanto en España como a nivel internacional, el nivel de aceptación que vemos cuando presentamos esta tecnología es muy positivo por parte de los responsables de formación.

Creo que también suma el hecho de que Connect-o permita autoaplicar muchísimas actividades de gestión del campus virtual, lo cual es muy importante porque estamos descomprimiendo el día a día de un responsable de formación, a través de la automatización de tareas como la activación de usuarios, la generación de acciones de formación, la publicación de noticias, el envío de convocatoria a los alumnos, envío de newsletters, etc. Los responsables de formación nos repiten que les ha cambiado la vida, dado que ya no tienen que planificar cada semana las acciones de formación, sino que lo hacen mensualmente o cada tres meses.

connecto

Connect-o aporta los dos aspectos, el de brindar formación, acceso a cursos de formación, y el aspecto de hacer que las personas intercambien opiniones usando foros, blogs, wikis, y colaborando sobre temas concretos. Los dos aspectos están completamente integrados, por eso es una red social para la formación.

Uno de los elementos más interesantes, que también deja satisfechos a nuestros clientes, es el hecho de que es un producto que se puede implantar en poco tiempo. Al mismo tiempo es una tecnología que se adapta 100% a los requerimientos del cliente, tanto cuando se refiere a arte gráfica como a la parte funcional.

Por otro lado, al implementarse Connect-o el cliente puede hacer uso de las muchas funcionalidades estándar que tiene; igualmente, a partir de allí cada proyecto tiene sus necesidades específicas, por lo que se van desarrollando nuevas funciones que sean requeridas.

LR: ¿Cuál es el feedback que tienen por parte de los usuarios?

MR: Este feedback también es positivo. Esto lo vemos a partir de todos los reportes que nos envían; se observa en un alto porcentaje de actividad por parte de los alumnos, no sólo en las partes más tradicionales como puede ser el acceso a un curso de formación, sino sobre todo en la parte social, la que se invita a las personas a publicar sus contenidos, publicar blogs, comentar en los mismos, actualizar en las wikis, crear y comentar en los debates.

Otro de los elementos que es muy importante para los alumnos es la posibilidad de votar los recursos de formación al estilo de YouTube, con la estrellitas, lo que genera una funcionalidad que llamamos Top10, que indica los recursos más valorados por parte de los alumnos, para que el resto de los estudiantes puedan ver cuáles son los contenidos que los demás consideran relevantes.

LR: ¿Podrías contarnos algunas implementaciones que están llevando adelante en diversas instituciones?

MR: Connect-o está siendo utilizada en Iberdrola, para un proyecto que involucra a todos sus directivos de España, Estados Unidos, Escocia y Grecia. Lo está usando Orange, para su proyecto en España; también lo está utilizando Thyssenkrupp, la empresa alemana de ascensores para toda su compañía en España. Asimismo, estamos iniciando ahora un proyecto con Gas Natural Fenosa para España, así como para todos los países de Latinoamérica, Francia, Italia, Rumania. Connect-o también está siendo aplicada por TecnoCom, una consultora tecnológica española que lo está usando para toda su gente en España y Portugal, la cual asciende a 5500 personas. Además, está siendo utilizada por una de las principales academias de policía de España, por lo que se refiere a administración pública; entre otras instituciones.

Digamos que hay empresas de todos los sectores. De hecho, este momento tenemos en total en alrededor de 45 mil alumnos que se están formando a través de Connect-o.

LR: ¿Cuáles son las perspectivas, actualizaciones que planean desarrollar en una nueva versión de Connect-o?

MR: La primera versión de Connect-o se lanzó hace tres años, y ahora ya estamos en la tercera generación de Connect-o; tenemos un plan de desarrollo para este 2011 donde incluiremos más funcionalidades sociales, más funciones móviles, esa es una apuesta que nos hemos dado. Queremos trasladar todo el contexto de UC también a las tablets como iPads y otros dispositivos móviles, si bien ya hoy en día ya se puede acceder a través de las webs, queremos dar un paso más y generar aplicaciones nativas para tabletas. Esto permitirá que los directivos que ya disponen de tabletas puedan continuar con su formación a través de sus equipos móviles si están viajando o se están desplazados fuera de la oficina, y además que otros públicos que no usan ordenadores -como técnicos de mantenimiento-, puedan recibir tabletas y formarse al tiempo que siguen con su actividad laboral normal.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy

Leer Informe especial 12

Guía de Empresas

Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí

Banner
Banner
Banner
Banner

Descargue el informe Especal 12

icopdf
Descargue el Informe Especial "Universidades Corporativas" en formato PDF

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es