Para obtener otra visión sobre las Universidades Corporativas, en esta nota recopilamos la experiencia de dos profesionales que pasaron por una. Un enfoque desde el lado del alumno/empleado.
1- ¿Cómo fue su experiencia dentro de La Universidad Corporativa?
2- ¿Qué modalidad se utilizó durante la cursada? ¿Tuvo experiencias e-learning?
3- ¿Qué diferencias notó entre la Universidad Corporativa y la tradicional?
4- ¿Qué le aportó a su educación el asistir a una Universidad Corporativa?
5- ¿Notó mejorías en su trabajo luego de asistir a la Universidad?
Se desempeña como Ingeniero de Procesos en la Gerencia de Soporte Técnico en Refino y Petroquímica de Petrobras en Río de Janeiro, y realizó la “Especialidad en Ingeniería de Procesos aplicada al Petróleo y Gas Natural” en La Universidad Corporativa PETROBRAS de Río de Janeiro, Brasil.
1- Concurrir a la Universidad Corporativa fue una experiencia muy interesante puesto que pude lograr un vínculo casi perfecto con la teoría estudiada durante los cinco años de la Licenciatura previa de la Universidad tradicional, las reales necesidades de la empresa y también la definición específica del perfil de cada estudiante. Al final del curso, cada estudiante fue designado para un tipo específico de trabajo compatible con la evaluación y el desempeño logrados durante el estudio en la Universidad Corporativa.
2- La modalidad que se utilizó en mi caso fue cien por ciento presencial incluyendo prácticas en locales de trabajo determinados (por ejemplo trabajos cortos desarrollados en refinerías). Tuvimos muy poco material e-learning.
“La Universidad Corporativa puede enfocar el estudio para áreas especificas de trabajo, tornándolo más efectivo.”
3- La principal diferencia que encontré con la Universidad Tradicional fue que en la Universidad Corporativa se puede enfocar el estudio para áreas especificas de trabajo, tornándolo más efectivo, mientras que en la primera la enseñanza y aprendizaje es más de tipo general que particular. Esta segunda experiencia me aportó una fuente de empleo más segura, y una especialización “a medida” para desarrollar mis actividades laborales.
4- En el caso de los Ingenieros Químicos contratados en Brasil, la empresa tiene como norma el estudio especializado en su Universidad Corporativa durante aproximadamente un año. En el caso mío, como extranjero, la empresa me invitó a hacer los mismos estudios y es por ello que podría interpretarse que fue una decisión propia el acudir a la misma.
5- Las mejorías que noté al terminar mis estudios en la Universidad Corporativa fueron importantes y pude percibir una brecha muy grande con las personas que no asistieron. Por ejemplo aquellas personas tuvieron que aprender muchas cosas específicas de la industria en el día a día de su trabajo (trabajando y aprendiendo), con la incertidumbre de no saber si lo que hacían estaba correcto. Por mi parte yo tuve un profesor experimentado de la misma empresa que me enseñó cada tema específico de la industria, con materiales didácticos, prácticas, exámenes, etc., de manera tal que cuando llegué a mi lugar de trabajo casi nada era nuevo.
Es Licenciada en Psicología y se desempeña como Gerente de Gestión del Talento en Telefónica en Argentina. Egresó de Universitas Telefónica de Barcelona, España.
1- La experiencia de asistir a la Universidad Corporativa fue sumamente satisfactoria, los partners con los que se desarrollan los programas pertenecen a escuelas de negocio de primera línea, como Oxford Leadership Academy o ESADE, y eso nos asegura que los contenidos de los programas nos acercan conceptos actuales y recursos innovadores.
2- Los programas combinan disertaciones por parte de los profesores, con actividades prácticas individuales o en equipos, trabajo sobre casos o discusiones grupales. Son muy dinámicos, y favorecen mucho la interacción entre los participantes. La Universidad tiene un Campus Virtual, a través del cual uno toma el primer contacto con el programa al que va a asistir, en algunos casos con trabajos previo.
“La formación que uno recibe en la Universidad Corporativa tiene la particularidad de estar bastante orientada a la realidad de la compañía y del negocio.”
3- La formación que uno recibe en la Universidad Corporativa tiene la particularidad de estar bastante orientada a la realidad de la compañía y del negocio. Ese enfoque que se le da desde el diseño mismo favorece una aplicación en la práctica rápida y sencilla. El hecho de recorrer contenidos actuales, pero enfocados desde las necesidades y prioridades de la compañía tiene un gran valor. Lo académico tiene un peso muy grande, pero también es clave el intercambio de experiencias y opiniones entre los participantes.
4- Para nosotros, poder asistir a la Universidad es una oportunidad altamente valorada.
5- Un punto muy relevante de asistir a la universidad tiene que ver con el mayor conocimiento de la compañía, desde un punto de vista global, con el que uno vuelve de este tipo de experiencias; hace que se de otro sentido a las decisiones y se pueda tener una perspectiva de más largo plazo. Por otro lado, la posibilidad de interactuar con colegas de otros países expande las redes profesionales, lo que tiene un impacto directo e inmediato en la efectividad de las personas.
< Anterior | Siguiente > |
---|
Conozca más sobre cada uno de nuestros sponsors ingresando aquí
Descargue el Informe Especial "Universidades Corporativas" en formato PDF