Newsletters

Sociedad, tecnología y educación

Por Víctor Hernando Jerez

Dando por hecho que estamos inmersos en la "sociedad de la información y la comunicación", se puede afirmar que el aspecto que más predomina en la misma es el entorno tecnológico. La cultura de la comunicación a través de la tecnología, en constante evolución, debe estar en la formación básica para que la persona pueda desarrollar mejor sus posibilidades individuales y profesionales.

Por tanto, el sistema educativo debe preparar a los futuros adultos para este cambio. Y que mejor forma de afrontarlo que aprovechándonos del potencial que ofrecen la informática, Internet y las comunicaciones de banda ancha, cuyo desarrollo conjunto ha llevado a la aparición de multitud de herramientas tecnológicas, las cuales nos van a permitir un sinfín de posibilidades a desarrollar en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje.

Si combinamos todas las herramientas tecnológicas dentro de un único entorno obtendremos lo que se conoce como "Plataforma virtual" o "Entorno virtual de enseñanza-aprendizaje o EVEA". Éste nos va a permitir la gestión integral de todas las herramientas con un enfoque didáctico y con una utilización estructurada, produciéndose una constante interacción de los diferentes miembros de la comunidad educativa. De esta forma, la enseñanza en línea se convierte en una autentica alternativa a la enseñanza tradicional, donde la presencialidad se ve suplida por la comunicación; y donde los aspectos que caracterizan a este tipo de enseñanza contribuirán a una formación integral del individuo más acorde con las características de la sociedad en la que estamos inmersos.

Ahora bien, el hecho de que utilicemos preferentemente la tecnología en nuestro sistema de enseñanza no quiere decir que renunciemos a todas las aportaciones del sistema educativo tradicional, sino todo lo contrario. Debemos aprovecharnos de todas las ventajas que nos ofrece, ya que necesitamos que la justificación teórica de la utilización de las herramientas tecnológicas esté determinada por las teorías pedagógicas tradicionales, pues sus argumentos han sido contrastados por muchos años de investigaciones y experiencias. En definitiva, abogo por una visión ecléctica de la educación a distancia, donde las teorías pedagógicas tradicionales se combinen con las aportaciones de la nueva teoría de la enseñanza virtual para encontrar la validez en el uso de las herramientas tecnológicas, para aquellos contenidos susceptibles de enseñarse a distancia.

La importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC en adelante) se ha puesto de relieve en el informe emitido a la UNESCO por la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI (http://www.scribd.com/doc/5447235/INFORME-DELORS-UNESCO) en el año 1996, dirigido por Delors, donde se recomienda que todas las posibilidades ofrecidas por las TIC se pongan al servicio de la educación y la formación. Educación que debe ser permanente y prolongarse durante toda la vida del individuo. Y es aquí donde entra en juego la enseñanza a distancia en línea que, por su flexibilidad, favorece que todo el mundo pueda acceder a ese proceso de aprendizaje constante.

Por tanto, podemos concluir que para formar ciudadanos adaptados a las necesidades de la sociedad tecnológica actual, y preparados para desarrollarse personal y profesionalmente, es necesario aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrecen las herramientas tecnológicas surgidas de la combinación de los elementos arriba mencionados (informática, Internet y comunicación de banda ancha). De ahí surge la necesidad de conocer más profundamente cómo se están utilizando estas herramientas y si se está aprovechando todo el potencial que nos ofrecen.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es