Extremadura recibirá en 2011 una inversión de 1.696.446 euros gracias a un convenio firmado hoy entre los ministerios de Educación e Industria y la Junta de Extremadura para difundir el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la comunidad educativa.
El convenio, denominado Educación en Red y enmarcado en el Programa Escuela 2.0, tiene como finalidad reducir la brecha digital en la comunidad educativa, fomentar el desarrollo de proyectos de implantación de las TIC y diseñar nuevos modelos de negocio para impulsar el desarrollo de la industria española tecnológica-educativa, según informa el Ministerio de Educación en un comunicado.
La inversión está cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y prevé que el Ministerio de Industria aporte 593.756 euros, mientras que el Ministerio de Educación, a través de red.es, destinará 254.467 euros y los 848.223 euros restantes serán aportados por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
Entre las acciones contempladas se encuentran la dinamización, difusión y capacitación en el uso de herramientas TIC a la comunidad educativa de Extremadura, la instalación de aulas digitales en centros educativos públicos, la dotación de infraestructuras específicas para zonas rurales, garantizar la conectividad por banda ancha en los colegios y el desarrollo de herramientas web para favorecer la comunicación escuela-hogar.
En el ámbito de infraestructuras, el convenio prevé la dotación de equipamiento específico en los centros de titularidad pública de Extremadura en donde haya alumnos escolarizados desde quinto de primaria hasta segundo de ESO y, en concreto, se dotará a las aulas de pizarra digital interactiva, vídeo proyector y ordenador con conexión a internet.
Además, están previstas acciones de capacitación de los docentes para fomentar el uso de esta tecnología que se ofrece y aumentar la confianza en las novedades y en el uso de internet.
Desde la puesta en marcha del Programa Escuela 2.0, Extremadura cuenta con conexión a internet de banda ancha en todos sus centros públicos, entre otros avances.
Fuente: www.abc.es
< Anterior | Siguiente > |
---|