Las grandes compañías ya han comenzado a utilizar las comunidades virtuales y los blogs como métodos de formación y desarrollo de sus equipos directivos del más alto nivel. El éxito de estas herramientas en la formación online también se debe a la generalización de los smartphones. Los móviles de nueva generación son, en realidad, pequeñas unidades informáticas que permiten a sus usuarios contectarse a Internet en casi cualquier sitio. Esta tecnología facilita aún más los cursos online, pues ya no hay que estar sentado frente al ordenador para trabajar o estudiar.
Frente a las potencias europeas, los resultados españoles en e-learning son bastante buenos. Según un estudio de Tea-Cegos, el 56% de los trabajadores españoles han participado en cursos online, un porcentaje mayor que el de Alemania, Francia y Reino Unido.El 22% de la formación en las grandes empresas se hace a través de Internet, el 27% si se suma el blended learning, según un estudio de Élogos, la mayor consultora del sector en España. A pesar de la coyuntura económica actual, la inversión en formación por parte de las grandes empresas apenas se ha recortado, según se desprende del estudio de Adecco Trading. El informe revela que los sectores que mayor recorte han sufrido han sido, precisamente, los que han liderado la inversión en formación en los últimos años: las empresas TIC, las del sector energético y las del sector bancario y asegurador. Éste último es el que ha realizado un mayor grado de implantación de la metodología experimental en formación (un 40%).Hace diez años, el e-learning era más caro porque había que invertir en tecnologías y contenidos. Ahora las empresas pueden aprovecharse de esta alternativa para ahorrar costes. Eso sí, haciendo un buen e-learning en el que se pueda poner en práctica el aula 2.0, con herramientas que permitan a los alumnos interactuar y compartir su trabajo.
Fuente: www.expansion.com
< Anterior | Siguiente > |
---|