Newsletters

Comunicación y aprendizaje corporativo 2.0


Community Manager de CLAY Corporate

En este artículo el autor comparte su visión sobre la importancia de las herramientas de la web 2.0 en las acciones vinculadas con la comunicación y la formación.


La oportunidad 2.0 de la comunicación y el aprendizaje no consiste sólo en un asunto de herramientas sino, sustancialmente, es un tema relacionado con las personas, con su dinámica y con sus oportunidades reales de desarrollo. La hegemonía de esta forma de Web, popularmente conocida como Web 2.0, añade condiciones sociales para tomar ventaja de la interacción positiva, el intercambio de información y la recreación de la cultura de forma global, flexible y participativa. En CLAY Corporate nos hemos decantado por esta lectura 2.0 para mejorar los canales de comunicación y la experiencia de aprendizaje en nuestros clientes empresas y Administraciones Públicas.

Sin duda, el ejercicio de la cultura digital 2.0 implica el uso de herramientas. Sin embargo, no basta con tener las mejores aplicaciones web, hace falta construir una forma de pensar, hacer y sentir una visión de uso 2.0, que busque firmemente formar parte de la dinámica y construcción social en y a través de Internet. Hace falta, en otras palabras, definir para qué, cómo y con quiénes cooperar, crear y conectar. En nuestro caso, esta visión se asocia con la mejora de los entornos de comunicación corporativa y con los procesos de formación informal válidos para el desarrollo corporativo de las distintas instituciones clientes de CLAY.

Recuperar y compartir el conocimiento

Desde siempre ha sido importarte recuperar el conocimiento sumergido en la empresa, el día a día, y avanzar al ideal del aprendizaje institucional. Dar valor a lo que se hace, compartir lo que se investiga, aprender de los errores, recoger buenas prácticas o dar testimonio de experiencia para, con otros, encarar procesos de creación común y avance corporativo. Un modelo válido para ésto es crear oportunidades de comunicación corporativa 2.0.

"Como las empresas son flujos de comunicación es precisamente aquí donde se destaca el papel de las herramientas 2.0."

Como las empresas son flujos de comunicación, es precisamente aquí donde se destaca el papel de las herramientas 2.0. La oportunidad consiste en ver más allá de la tecnología y crear entornos que puedan mejorar la comunicación, la gestión interna y externa, el trabajo en equipo, la retroalimentación efectiva, la consolidación de una identidad o la gestión de la innovación, esto es, apoyar la construcción de una dinámica e identidad digital en torno al conocimiento y la creación colectiva.

Por ejemplo, según la experiencia que hemos desarrollado con nuestros clientes, se puede dar voz corporativa a través de un Blog; compartir la visión, aprender y gozar con el aporte recíproco a través de Twitter; involucrarse en un mar de sensaciones tan diverso y amplio a través de Facebook; hacer eco de las mejores ideas con YouTube; compartir, distribuir, seleccionar y visualizar presentaciones con SlideShare; construir con otros una memoria visual gracias a Flicrk o personalizar mucho más la atención y los contactos con Linkedin.

El eLearning no es una experiencia solitaria

Pero como la formación supone comunicación, aunque no sean lo mismo, la alternativa 2.0 de interacción social puede enriquecer la oportunidad “solitaria” de aprendizaje. No se trata únicamente de tener una red social de aprendizaje, sino dinamizar oportunidades para aprender mejor. Esto supone ir más allá de los cursos virtuales tradicionales que siguen itinerarios y buscar nuevas oportunidades informales de aprendizaje, tan válidas como las formales.

Esta oportunidad informal, abierta, cooperativa, participativa, en fin, menos directiva en la experiencia de aprendizaje puede ser un gran complemento para recuperar el sentido de comunidad educativa en una empresa o Administración Pública. No se trata de crear cursos o especialidades, sino conectar gente que desde sus disciplinas y experiencias dispares puedan conjugar intereses profesionales comunes. La idea es crear entornos de interacción para estimular y aprovechar las potenciales intensidades formativas a través de una red social.

La comunicación y el aprendizaje, por tanto, pueden discurrir por estos nuevos canales, pero son canales al fin y al cabo. Lo que realmente impone es la tarea reflexiva sobre la oportunidad 2.0, que no es otra que la oportunidad de recuperar lo social en el crecimiento corporativo, esto ayudará a las empresas a ser más competitivas en un mundo cada vez más globalizado.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es