Newsletters

Una herramienta disponible para todos los niveles de enseñanza

El software libre en los contextos educativos

De Cabero Almenara, Julio y Hervás Gómez, Carlos - Editorial MAD

En este libro encontramos un análisis de la utilización del software libre en los distintos niveles del sistema educativo. El software libre es flexible y estable, lo que hace posible que llegue a una amplia audiencia. Debido a la existencia del open source es viable que el manejo de las herramientas informáticas se considere como un instrumento más para el desarrollo de los trabajos y las tareas docentes cotidianas.

Los autores de este libro son profesores de la Universidad de Sevilla que utilizan el software libre en su práctica educativa. En su experiencia han liderado diferentes acciones formativas para profesorado.

 

En este manual, exponen sus conocimientos y estructuran la información dando numerosas propuestas y experiencias para su incorporación a la práctica educativa e incluyendo ejemplos para diferentes disciplinas.

Además es muy útil para profesionales de la enseñanza de cualquier nivel educativo que estén interesados en la creación de nuevos espacios de comunicación en la formación y en aprovechar las ventajas y posibilidades que ofrece este producto para su trabajo diario con los alumnos.

El libro, en su primera parte, responde distintas cuestiones como ser “¿Qué es el software libre?”, “Filosofía del software libre”, “Tipos de licencia”, o “¿Por qué trabajar con software libre?”, así como también el por qué utilizar software libre en los distintos centros educativos.

Luego analiza qué es un software de calidad o software libre para educación infantil, junto con los recursos web interactivos. Más tarde trabaja su aplicación en la educación primaria y sus juegos educativos y cómo estas nuevas tecnologías pueden insertarse en el curriculum escolar, y así dará cuenta del software libre en áreas como: matemáticas, lengua castellana y literatura, y lengua extranjera.

En lo que respecta a la educación secundaria y bachillerato agrega otras áreas como ser: cultura clásica, latín y griego, biología, geología, química y música. También habla sobre el software libre para la gestión docente.

Finalmente, en su parte última, el libro describe cómo es la relación del software libre en Latinoamérica.

 

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es