Newsletters

Noemí Lázaro - Protagonista del mes

noemi_lazaro
Especialista en e-Learning
Por María Luján Morfi

Protagonista del mes

Learning Review: ¿Cómo evaluarías la aplicación del e-Learning en educación superior en España?

Noemí Lázaro: El e-Learning en el ámbito de la educación superior se va normalizando y se va consolidando como una herramienta más de aprendizaje, como una buena vía para enriquecer la formación presencial y para convertir en más efectivas las fórmulas semi-presenciales y a distancia. Si bien es cierto que el reto con los alumnos y los aspectos logísticos ya cada vez es menor, no obstante, quedan por delante bastantes pasos que dar en las áreas de la formación del profesorado y de innovación docente y metodológica.

LR: ¿Qué tendencias a futuro puedes anticipar en relación a esta modalidad de enseñanza?

NL: La potenciación cada vez mayor del aprendizaje colaborativo y significativo va a llevar a utilizar todas aquellas herramientas que ofrezcan un trampolín tan importante como el que hasta ahora han ofrecido, ante todo para la enseñanza de lenguas extranjeras, las utilidades de comunicación para las comunidades virtuales, la consulta de materiales auténticos escritos, de audio y vídeo de la web como fuente de contenidos frescos de una lengua viva, la edición colaborativa de documentos, las participación en redes sociales de la lengua que se aprende, etc. En este sentido, todas las herramientas de comunicación que permitan la interacción escrita y oral a través de dispositivos móviles, web conference, servicios web tipo blogs, twitter o facebook y otros servicios y tecnologías, no harán sino ampliar el espectro de recursos al servicio de las comunidades de aprendizaje.

Las opciones actuales son ya muchas y previsiblemente serán muchas más. Este escenario cambiante y creciente de manera exponencial abre las puertas a una mayor variedad de interacciones comunicativas significativas para el alumno. La lengua extranjera ya no será patrimonio del profesor y se restringirá a los muros de la clase (física o virtual) y a los contornos dibujados por un libro de texto. La lengua extranjera, como algo vivo, será el agua en el que nuestros alumnos aprendan a nadar y respirar como peces. La web y las tecnologías constituirán el líquido elemento en el que se establezcan las interacciones lingüísticas necesarias para que los alumnos sean sujetos capaces de actuar con efectividad en la lengua extranjera en un enfoque orientado a la acción.

LR: ¿En qué proyectos te encuentras trabajando actualmente?

NL: En estos momentos estoy trabajando en el diseño de metodologías específicas para la enseñanza de lenguas. El reto en esta área es el conseguir que los alumnos de cursos de lenguas, bien sean en formato e-learning o b-learning, encuentren las herramientas de aprendizaje adecuadas para adquirir una competencia lingüística para unas acciones comunicativas significativas para ellos. Ahora los alumnos necesitan desarrollar destrezas parciales para fines específicos y, para ello, es importante sacar todo el potencial pedagógico a los servicios web y tecnologías que vayan surgiendo.

Otra área importante de trabajo actualmente es el desarrollo de materiales de aprendizaje que sigan los principios que ya he descrito y también la formación de formadores. Este último aspecto es clave, ya que sin profesionales de la enseñanza suficientemente instruidos y convencidos del potencial de las TIC en la enseñanza de lenguas, toda tecnología que se ofrezca quedará sin integrar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La mejor tecnología es la que, tras un tiempo de utilizarla, provoca una pregunta unánime entre profesores y alumnos: ¿cómo era posible la vida antes de que ésta existiese?

LR: ¿Cómo vienen los preparativos para la edición 2010 de la conferencia EXPOCAMPUS?

NL: Para la 8ª edición de EXPOCAMPUS (www.ExpoCampus.net) está previsto un programa muy interesante, que se va a centrar en las redes sociales y en las últimas tendencias del e-Learning. De hecho, participará uno de los más conocidos gurús españoles de Internet, Enrique Dans, un auténtico líder de opinión a través de su blog www.EnriqueDans.com , y que ha publicado recientemente un libro muy interesante titulado "Todo va a cambiar".


Por otra parte, estarán también presentes altos directivos de las Escuelas de Negocio españolas, que, con sus MBA, son un referente mundial en la formación de posgrado, al ocupar los primeros puestos en diferentes rankings internacionales (Financial Times, BusinessWeek, Wall Street Journal, etc.). Precisamente ellos nos ofrecerán su visión de las redes sociales como instrumento estratégico de primer orden para sus instituciones.

Y, por último, CatedraElearning.es presentará sus últimas novedades y proyectos, ya que cuenta con una importante comunidad de innovación y aprendizaje que se vertebra gracias a sus cursos y a sus alianzas estratégicas con empresas líderes en el sector de las TIC (CISCO, SMART, etc.).

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es