"Geekonomía. Un radar para producir en el postdigitalismo"
http://www.publicacions.ub.es/liberweb/geekonomia
El nuevo material del productor de Digitalismos, Hugo Pardo Kuklinski, está dedicado a analizar los flujos de la información en la era postdigital, donde "los geeks son los nuevos escribas del mundo". Para definir esta nueva economía de Internet, Pardo nos habla de la cambiante geografía de la Web Social y el futuro de la escritura colaborativa.
"Nativos interactivos. Los adolescentes y sus pantallas: reflexiones educativas"
http://www.generacionesinteractivas.org/?p=1725
El autor realiza una descripción de la llamada Generación Interactiva (adolescentes nacidos en la década del '90), para luego analizar qué pantallas utilizan y qué hacen con ellas. Se refiere al uso de computadoras, celulares, televisión, y videojuegos como medios que los jóvenes utilizan a diario para informarse, relacionarse, jugar o aprender.
"Teoría y Práctica de la educación online"
http://cde.athabascau.ca/online_book/second_edition.html
La Universidad Athabasca lanzó la 2da edición de este libro, ganador del premio Charles A. Wedemeyer a publicaciones que contribuyen a la investigación en educación a distancia. El trabajo recopila artículos sobre temas que van desde las bases teóricas de la educación online, el desarrollo de contenido y diseño de los cursos, hasta el control de calidad y el soporte a los alumnos.
"Nuevas tecnologías, nuevas pedagogías: mobile learning en la educación superior"
http://ro.uow.edu.au/newtech/
Bajo la premisa de que las tecnologías móviles como celulares o PDAs han permeado la cultura popular pero no han encontrado gran aceptación en el campo de la educación, los autores se proponen estudiar el uso de esta modalidad en la educación superior a partir de ejemplos reales de buena pedagogía. En las conclusiones, una guía de principios de uso.
"Introducción a la Tecnología Educativa"
http://internetaula.ning.com/forum/topics/ebook-sobre-tecnologia
Pensado como una ayuda para cualquier formador, el libro desarrolla temas como la sociedad de la información, la tecnología educativa como disciplina pedagógica, conceptualización y tipos de materiales didácticos, y los medios y tecnologías en la educación escolar.
< Anterior | Siguiente > |
---|