Newsletters

“Las TI en el futuro nos deben servir para buscar una educación totalmente personalizada”

Fernando Martín Baeza
Director de Educación de Microsoft Ibérica
Por Verónica Inoue

Sin lugar a dudas Microsoft promueve la inserción de las TICs en los diferentes niveles educativos. En esta entrevista el Director de Educación de Microsoft Ibérica nos cuenta las iniciativas en el ámbito universitario y de formación profesional. También nos brinda su opinión acerca de la incidencia de la web 2.0 y expone cómo continuarán impactando las TICs en la formación del futuro.

Learning Review: El involucramiento de las TIC en la formación y educación de las personas es inevitable en esta sociedad del conocimiento y la información. ¿Podría comentarnos a través de qué proyectos Microsoft impulsa el uso de las nuevas tecnologías en los niveles universitarios?

Fernando Martín Baeza: Microsoft está muy presente en la introducción de las TIC en todos los niveles educativos; efectivamente el ámbito universitario y el de formación profesional son áreas muy destacadas en donde las nuevas tecnologías tienen que estar de forma muy presente.

 

A través del programa DreamSpark la compañía proporciona acceso a las últimas herramientas técnicas de Microsoft de forma gratuita. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a los jóvenes que cursan estudios superiores a aprovechar su potencial creativo y a desarrollar aptitudes relacionadas con la tecnología, lo que les facilitará el camino hacia el éxito académico y profesional.

 

Nuestro contacto con el ámbito universitario es constante y cada vez mayor; actualmente ofrecemos a los estudiantes de tercer ciclo un programa de becas de posgrado llamado Microsoft Research. El objetivo de estas becas es el de apoyar a aquellos universitarios que destaquen en el área de investigación, facilitándoles su introducción al entorno científico. Estas becas, que en total suman 90.000 euros, tienen una duración de tres años y están dirigidas a estudiantes de Informática, Matemáticas, Ingeniería Electrónica y Física. De manera extraordinaria, también prestan ayuda en su investigación a los alumnos de Biología, Químicas, Neurociencia, Inmunología, Ciencias Sociales, Económicas y Ecología que sientan un especial interés por la ciencia.

 

De forma relacionada, la compañía cuenta con un amplio programa interno de envergadura internacional de Becas para que aquellos estudiantes interesados puedan acceder a él y efectuar sus primeros pasos profesionales en Microsoft.

 

Anualmente celebramos a nivel mundial la competición Imagine Cup, un concurso universitario que premia el talento y los conocimientos de los estudiantes. En él, los alumnos de cada país presentan distintos proyectos informáticos que puedan ponerse en práctica de forma sencilla y segura. El ganador mundial recibe el apoyo de la compañía para llevar a cabo esa idea innovadora creada gracias a las nuevas tecnologías.

 

Otra destacada iniciativa que pone en marcha Microsoft de forma anual son los Microsoft Academic Days: sesiones formativas dirigidas a la comunidad académica española. En estas jornadas se reúnen profesores e investigadores de todas las universidades del país para conocer las tendencias del futuro en ingeniería de software, diseño de arquitectura y computación de alto rendimiento.

 

LR: Y ¿en relación a la formación profesional?

 

FMB: En cuanto a la formación profesional mantenemos diversos acuerdos con las Comunidades Autónomas y centros de Empleo, entre otros, para poner a disposición de las personas certificaciones oficiales en tecnologías Microsoft. Esta formación tecnológica se caracteriza por su calidad, su acceso gratuito y por la existencia de una gran demanda que solicita este perfil en el sector.

 

La compañía también cuenta con un programa denominado Microsoft IT Academy, una solución global de aprendizaje sobre TI dirigida a todo tipo de instituciones académicas, incluidas las universidades. Este programa aporta ventajas muy valiosas proporcionando un exhaustivo plan de estudios y una amplia gama de recursos para la formación de profesionales TIC. Así, incluye certificaciones en tecnologías Microsoft que permiten mejorar la capacitación profesional de los estudiantes.

 

"Quizás el reto sea el cambio de cultura en la sociedad a la hora de asumir que los entornos de enseñanza virtual tienen su espacio y tienen cabida como complemento o como alternativa."

 

LR: Mucho se viene hablando de la web 2.0 y ya ha comenzado el debate acerca de la web 3.0; en su opinión, ¿cuánto de crítico tienen estas herramientas web 2.0 en la educación, por un lado, y en la formación profesional, por otro?

FMB: Los entornos virtuales y la interacción a través de la red están dando muy buenos resultados aplicados a la educación, fomentando las relaciones sociales, la colaboración, acercando entornos presenciales y aportando un valor extra.

 

Una de las principales ventajas es la ruptura y eliminación de las barreras espacio-temporales tradicionales de los procesos de enseñanza. Gracias a la interacción a través de la red entre profesores-alumno y entre profesor-padre se está fomentando una relación más próxima y accesible, impensable anteriormente. La llamada web 2.0 o, de una forma más evolutiva, lo que se podría llamar la web 3.0 está favoreciendo que la experiencia del aula sea más extensa y amplia que las paredes del aula.

 

Quizás el reto sea el cambio de cultura en la sociedad a la hora de asumir que los entornos de enseñanza virtual tienen su espacio y tienen cabida como complemento o como alternativa.

 

En Microsoft estamos apoyando de forma muy enfática el desarrollo de iniciativas donde las tecnologías puedan ser aprovechadas. A través de Live@Edu ponemos a disposición de alumnos y docentes, de forma gratuita, una cuenta de correo electrónico personalizada con el dominio de su institución educativa, mensajería instantánea, calendarios compartidos, blogs, así como un espacio para colaborar y compartir documentos online y en tiempo real de 25 Gb de capacidad.

 

Nuestros próximos y más innovadores lanzamientos también están dirigidos a generar nuevas oportunidades tecnológicas para el ámbito educativo. Con la próxima llegada de Office 2010 -recientemente anunciado-, se dispondrá de una versión de Word, PowerPoint, Excel y OneNote más liviana para trabajar desde Internet confirmando la tendencia y la evolución de las aplicaciones cada vez más amplias disponibles en la web facilitando la flexibilidad.

 

Recientemente a través de la tecnología Microsoft Live Meeting, un sistema de videoconferencia muy avanzado, se está desarrollando en Asturias una experiencia muy positiva. En ella, los estudiantes del centro asturiano interactúan, comparten conocimientos y aprenden idiomas con chavales de su mismo curso de un centro de los Países Bajos.

 

LR: ¿Cuáles considera que son las innovaciones que más impactarán en la formación en los próximos años? ¿Por qué?

FMB: Las TI en el futuro nos deben servir para buscar una educación totalmente personalizada, donde el alumno sea el auténtico protagonista y se pueda atender a necesidades específicas de cada estudiante de forma sencilla y beneficiosa.

 

Desde el punto de vista de la enseñanza, el profesor debe dejar el papel de instructor de contenidos a un conductor del conocimiento que fomente de forma más individualizada el desarrollo educativo de los alumnos.

 

Las herramientas TIC deben ayudar no sólo en el puro proceso educativo, sino también en la gestión interna. Así, favorecer la liberalización de tareas administrativas que al informatizarse se convierten en un proceso mínimo de la actividad de un profesor.

 

Otro de los aspectos en los que se va a ir avanzando tiene relación con los contenidos digitales: a partir de entornos simples con los que el profesorado y el alumno están familiarizados, como Microsoft Office, empiezan a manejar nuevas herramientas más avanzadas que les aportan numerosas opciones.

 

A medida que el ancho de banda y su disponibilidad mejore se van a desarrollar servicios en línea de inmediato acceso a través de una Intranet, facilitando la infraestructura tecnológica y minimizando costes en instalación, mantenimiento y otros, para sólo obtener el valor pedagógico de su uso. En este sentido, los entornos virtuales cada vez más avanzados van a jugar un papel importante en los próximos años.


Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es