En esta edición de los IMPRESCINDIBLES, 5 libros para entender una etapa de cambios.
"La ética del hacker y el espíritu de la era de la información"
Pekka Himanen, el autor nació en 1973 y obtuvo el Doctorado en Filosofía a los veinte años en la Universidad de Helsinki y ha trabajado como investigador en las Universidades de Stanford y Berkeley. En este libro analiza lo que dio en llamar la ética hacker y su concepción del mundo, en cuanto al conocimiento, trabajo y dinero; y nos hace reflexionar acerca de la manera en que creíamos que operaba el sistema.
"La metafísica de la realidad virtual"
Micheal Heim escribe en este libro y explica los distintos aspectos de la realidad virtual, la define como "un sistema nervioso externo conectado a nosotros que cambia nuestro modo de percibir y ver el mundo y el sentido del tiempo y el espacio". Un texto que intenta descifrar lo que vendrá.
"A Casual Revolution: Reinventing Video Games and Their Players"
Jesper Juul, comenzó a observar un cambio en la concepción de los videojuegos. Cuenta que aproximadamente tres años atrás, muchas personas que nunca habían manifestado ningún interés en los videojuegos comenzaron a emplearlos, sin importar la edad o el sexo. Es decir que el libro no se dirige a la audiencia tradicional de los videojuegos sino de los que hasta hace un tiempo se consideraban fuera de la temática.
"La nueva sociedad red"
Es el primer libro de la trilogía La era de la información, escrita por Manuel Castells. Allí se explica que la realidad está construida por redes de información que procesan y transmiten información sin límite de espacio-tiempo. Esta nueva manera de mirar el funcionamiento de la sociedad se basa en la globalización, la cual se ha expandido debido a Internet.
"Software Libre Para Una Sociedad Libre"
Richard M Stallman, postula la necesidad de compartir aquellos softwares que son realmente útiles por que es algo que compete a todos. En este libro están los ensayos que defienden su postura.
< Anterior | Siguiente > |
---|