En las siguientes páginas LEARNING REVIEW España les acerca la experiencia que está teniendo Ferrovial-Agromán en el mundo de la formación e-Learning.
Learning Review: En Ferrovial-Agromán se encuentran llevando adelante un programa de formación e-Learning a nivel internacional. ¿Podría comentarnos un poco más acerca del mismo: alcance, público interno al cual se dirige, etapas del programa, etc.?
Fernando Morales: En este momento Ferrovial-Agromán está trabajando de forma permanente en USA, Polonia, Inglaterra, Irlanda, Italia, Grecia, Chile, Canadá, y con posibilidades de expansión en India, Australia y Nueva Zelanda. Por todo esto, y debido al número de expatriados, la formación e-Learning adquiere una principal relevancia. El programa es genérico, es decir, vale tanto para nuestros profesionales en España, expatriados y locales, por lo que la misma formación que se imparte en el país pueda llegar a todas las personas de la Compañía, estén en el lugar donde estén.
"Poder saber que una persona de Ferrovial-Agromán, esté donde esté, puede recibir formación para el mejor desempeño de su puesto de trabajo es del todo gratificante."
Por metodología e-Learning estamos realizando cursos técnicos, que para nosotros son: Movimiento de Tierras, Cimentaciones, Túneles, Puentes, etc.; tenemos un programa de formación en idiomas a través de dos plataformas estándar como Global English y Auralog, las cuales nos permiten formar a nuestros empleados en idiomas; asimismo, diseñamos cursos internos de Control de Costes de Obra y Administración de Personal; y, por último, utilizamos metodología e-Learning para la formación en aplicaciones informáticas técnicas (Autocad, Project, etc.) y ofimáticas (Excel, Word, Access, PowerPoint).
LR: ¿Cómo les está resultando el desarrollo y la implementación de este gran proyecto? ¿Hay empresas externas colaborando?
FM: Sinceramente no ha sido ni es fácil. Desde el año 1997 en que comenzamos esta andadura, hemos tenido muchas incidencias: desde comprar una plataforma que luego nadie mantenía, diseñar nuestros propios cursos aunque en el mercado existiesen estos con los mismos contenidos y más baratos, etc. Pero todo esto nos ha permitido estudiar con cautela la materia y contenidos a impartir mediante e-Learning; en definitiva, hemos llegado a la conclusión de que de los errores se aprende, por lo que intentaremos cometer los menos posibles en el futuro.
Estamos colaborando con proveedores de todo tipo, desde consultoras de contenidos, consultoras de tecnología, universidades, escuelas; el abanico es grande y buscamos a los expertos en cada uno de los cursos que realizamos.
LR: ¿Cuáles han sido -y aún son- los principales desafíos a que han enfrentado? ¿Cómo los han solucionado?
FM: Siguiendo con la respuesta anterior, en mi opinión el principal desafío fue el error de base del proyecto: pensamos que la metodología e-Learning ahorraba costes y basamos todo el proyecto en eso... craso error, dado que los costes son una consecuencia del e-Learning, pero el objetivo sigue siendo que las personas aprendan con los cursos que diseñamos, que los contenidos estén ajustados a su necesidad de aprendizaje, y después nos plantearemos el tema de los costes, diseño, etc.
Debemos recordar que si hacemos un mal curso y a los participantes no les interesa la materia, no sólo no habremos ahorrado costes, sino que habremos realizado la peor inversión de nuestra vida.
"En mi opinión el principal desafío fue el error de base del proyecto: pensamos que la metodología e-Learning ahorraba costes y basamos todo el proyecto en eso... craso error, dado que los costes son una consecuencia del e-Learning."
Recomendaría siempre a las personas que vayan a implementar este tipo de proyectos que piensen cuál es su objetivo final y qué resultado esperan obtener; si es un ahorro de costes, les recomendaría que lo replanteasen de nuevo.
LR: ¿Podría comentarnos las expectativas que tienen con este programa de formación e-Learning?
FM: Las expectativas son altas. La inversión que estamos realizando es importante y, sobre todo, la ilusión del equipo de formación y de la Dirección de Recursos Humanos acerca de este proyecto es determinante para que busquemos unos excelentes resultados. Simplemente poder saber que una persona de Ferrovial-Agromán, esté donde esté, puede recibir formación para el mejor desempeño de su puesto de trabajo es del todo gratificante.
Buscamos la mejora de nuestros profesionales, sin descuidar en ningún momento la igualdad de oportunidades para todos.
LR: ¿Tienen resultados preliminares? ¿Cuál es el impacto que está causando en los trabajadores que son formados?
FM: Tenemos datos de cursos en forma aislada; todavía no tenemos una visión global. De lo realizado hasta el momento no estamos ni mucho menos en los niveles con los que nos sentiríamos satisfechos, pero estamos viendo un cambio de tendencia importante, sobre todo con las personas jóvenes de la Compañía. El plan de comunicación, y lo bien o mal que lo realicemos, será la piedra angular del proyecto.
LR: ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir?
FM: Los pasos a seguir son la finalización del diseño de alguno de los cursos y el plan de comunicación a los interesados. Tenemos previsto crear diferentes grupos de unas 25 personas cada uno de ellos, lo que nos permitirá hacer un seguimiento y tutorización personalizado. Además, para romper el miedo a la utilización de foros, chats, etc., intentaremos que la mayoría de ellos se conozcan y así evitar la barrera de contactar con personas desconocidas.
Nos toca la fase de evaluación y corrección de aquellas acciones que no obtengan los resultados previstos y esperar el éxito del programa, porque significará que hemos hecho un buen trabajo.
< Anterior | Siguiente > |
---|