Es evidente que existe una sensación de competitividad mal entendida entre las plataformas LMS Open Source, es decir de código abierto, y las LMS propias o de un editor privado. Sin embargo, esta competencia no tiene razón de ser. Lo realmente importante es reconocer que las dos soluciones siguen caminos ligeramente distintos y responden a necesidades diferentes; por lo tanto, ambas tienen cabida en el mercado, e incluso se pueden ver favorecidas por una convivencia estrecha y beneficiosa.
¿Qué ofrece una plataforma Open Source?
Se confunde con cierta facilidad el concepto de plataforma Open Source con una plataforma completamente gratuita, y esto no es del todo correcto. Si bien es verdad que su código es libre (de acceso y gratuito), el espacio de servidor para albergarla se debe contratar aparte y es evidentemente de pago, así como cualquier personalización o configuración que se desee realizar.
La ventaja del código abierto es no ser dependiente de un editor, y en consecuencia de la supervivencia del road-map y de sus evoluciones tarifarias. Para ello, este tipo de herramienta ofrece a sus usuarios la posibilidad de modificar los códigos del programa y, por tanto, de personalizar la aplicación. Es perfecto, pero ¿cuántas personas modifican esta herramienta en una empresa? Las plataformas Open Source requieren, por tanto, un cambio estructural y de know-how a nivel técnico en una empresa. Es decir, para configurar, adaptar y mantener un sistema nuevo informático en una empresa se requiere que haya una o más personas dedicadas y con los conocimientos necesarios (de la propia empresa o de una subcontratada). Esta situación ofrece la ventaja de tener una plataforma muy adaptada a la necesidades de la empresa, pero añade dos inconvenientes: la dependencia de quienes están a cargo de dicho mantenimiento, y el hecho de que la solución, que se habrá personalizado por completo, se beneficiará menos de una evolución y tenderá a solidificarse sobre el pliego de condiciones de origen.
¿Qué ofrece una plataforma propia o de un editor experto?
*La existencia de la plataforma de edición propia no pretende formar parte de un cambio en el desarrollo de la empresa ni en su estructura, sino que irrumpe en el mundo de la formación directamente como una solución en sí misma, completa y útil, al alcance de todos, y sobre todo, inmediata.
Su objetivo es abrir las puertas a todo tipo de empresas y centros educativos, además de pequeñas empresas y autónomos, para poder entrar de forma muy profesional y con muy buena imagen en el mundo e-Learning. De este modo les permite utilizar este medio, con un futuro sin duda prometedor, para vender y difundir sus conocimientos en formación a todo un nuevo mercado.
Las plataformas propias permiten una independencia del portador de los conocimientos en cuanto a su difusión, así como para la creación y gestión de un centro de formación on-line. Todo ello con un soporte especializado y evoluciones permanentes, ya que la investigación y el desarrollo son el fondo del comercio de los editores.
"La plataforma de edición propia irrumpe en el mundo de la formación como una solución en sí misma, completa y útil, al alcance de todos, y sobre todo, inmediata."
Dicho soporte ofrece, además de su garantía, un interlocutor directo y una adaptación constante a todos los nuevos requerimientos del mercado, tanto a nivel de estructura y pedagogía como a nivel técnico (este último punto es muy interesante, ya que es bien sabido que el mercado de la red cambia y evoluciona constantemente). Poseen un alto nivel de configuración sencilla e intuitiva al alcance del propio usuario, y mantienen toda su compatibilidad y capacidad de interconexión con el resto de sistemas informáticos y de gestión existentes que intervienen en el mundo de la formación. Es decir, cumplen perfectamente los estándares SCORM y permiten su interacción con otras plataformas y sistemas de gestión de recursos humanos de forma sencilla.
¿Cuál es la mejor solución?Es entonces muy importante saber distinguir ambas posibilidades y escoger la que nos resulte más conveniente, intentando tener en cuenta la realidad de nuestro proyecto y no tanto el significado más simbólico que representa su diferenciación.
Es evidente que a nivel informático existen siempre soluciones Open Source de una calidad excelente. Sin embargo, nadie puede negar que las herramientas más enfocadas al usuario, como podrían ser programas que ofrecen hojas de cálculo o edición de texto de editores privados sobradamente conocidos, tienen una utilidad fuera de toda duda y, además, han abierto un mundo de posibilidades al usuario medio para el tratamiento de sus conocimientos de una manera sencilla, eficiente y con un resultado muy profesional.
_________________________________________________________________
(Comentarios basados en la plataforma LMS "elmg" (e-learning manager) de e-doceo)
< Anterior | Siguiente > |
---|