Newsletters

Curso piloto de la UOC en Facebook para evaluar su potencial formativo

La Universidad comenzará en octubre un curso que tiene por objetivo probar un nuevo modelo de aprendizaje abierto y evaluar la posibilidad de utilizar una red social como espacio de formación.

Testear un modelo de aprendizaje abierto, en un entorno virtual abierto en Internet, basado en el uso de recursos educativos abiertos y en una metodología dinamizada a través de la interacción en redes sociales, es el objetivo del curso piloto que la UOC empezará el próximo mes de octubre mediante Facebook, que estará abierto a toda la comunidad de esta red social y que tendrá una duración de dos meses. Si la experiencia es positiva, la UOC estudiará ofrecer alguna asignatura nueva a través de redes sociales.

La previsión es crear un grupo en Facebook que funcione como curso virtual en el que los estudiantes participen en un proceso de formación sobre un tema concreto. Eso permitirá analizar cómo se produce la construcción social del conocimiento y qué tipo de ventajas e inconvenientes aporta la utilización de una red social a los estudiantes de la UOC. También se podrá determinar si estas redes sociales con contenidos abiertos facilitan una mayor personalización y riqueza del proceso de aprendizaje; evaluar las posibilidades de un sistema con un grado de autoformación alto que basa el apoyo y la evaluación del aprendizaje en el igual a igual (peer to peer) y en el propio estudiante; así como valorar la adecuación de distintos diseños, herramientas y funcionalidades de las redes sociales, y su reutilización en la UOC.

Este curso servirá para evaluar la posibilidad de utilizar una red social como espacio de formación y, por lo tanto, será decisivo a la hora de plantear la posibilidad de ofrecer alguna asignatura por medio de alguna red social. También servirá para evaluar las posibilidades de un sistema que, además de un rol docente clave, ofrecerá un grado de autoformación alto y basará parte del apoyo y la evaluación del aprendizaje en el de igual a igual con el resto de la comunidad de aprendizaje. La calidad de la formación y la rigurosidad universitaria serán el hilo conductor de todas las actividades planteadas.

Los materiales que se utilizarán serán de la UOC, con la licencia Creative Commons - Attribution. Esta iniciativa, liderada por Elena Barberà, Julià Minguillón y el equipo de Tecnología Educativa, se enmarca en los proyectos de innovación que impulsa el eLearn Center de la UOC.

Comentarios (0)add comment

Escribir comentario
corto | largo
 

busy
Compartir en: | Más

Artículos Relacionados

Banner
Banner

SITIOS DEL GRUPO

Revista Latinoamérica Revista España Red Social sobre e-Learning Evento de e-Learning Observatorio de e-Learning
Sitio de Cursos y Posgrados Misiones Comerciales
Desarrollado por Learning ReviewLEARNING REVIEW autoriza la reproducción de sus contenidos siempre que se cite a Learning Review y se brinde la URL: www.learningreview.es